Portada | Título | Autor(es) | Fecha de publicación |
 | Discursos mexicanos de migración en redes sociales: Una visión desde la Lingüística de Corpus y Computacional | Ana Ruth Sánchez Barrera | 4-oct-2024 |
 | Relaciones Léxicas en Niños y Jóvenes Sordos Oralizados. | Elsa María Vargas García | 1-jun-2024 |
 | Valores de los enunciados introducidos por porque y que-causal en el español de La Habana, Ciudad de México y Madrid | Aymeé Almeida Victorero | 26-jul-2024 |
 | Relación entre habilidades lingüísticas receptivas y teoría de la mente en niños con sordera que usan implante coclear. | Andrea Amaya Arzaga | 1-jun-2024 |
 | Análisis del concepto de conformación litararia de Roman Ingarden bajo la consideración del postulado de la diferencia poetológica de Horst-Jürgen Gerigk | Gerardo Argüelles Fernández | 1-ene-2020 |
 | El reconocimiento de palabras escritas con diferentes rasgos fonológicos, en los inicios de la alfabetización infantil | Norma Fernández Ortega | 1-ene-2020 |
 | Efectos de transposición ortográfica en una población de Sordos señantes mexicanos | Griselda Elizabeth Mendoza Estrada | 20-nov-2023 |
 | Integración de la reflexión metalingüística en una secuencia didáctica para favorecer la adquisición de las cláusulas subordinadas relativas en inglés (L2) en el nivel medio superior | Lucía Valencia García | 1-nov-2023 |
| La instrucción pragmática en línea del acto de habla de rechazo (refusal) con hablantes avanzados de inglés LE | Sonny Ángelo Castro Yáñez | 1-oct-2023 |
 | Desarrollo de la Conciencia Metalingüística usando la Evocación Estimulada y Tareas Gramaticales con complementos infinitivos y gerundios en inglés como L2 | Selene Maya Ruiz | 16-oct-2023 |
 | Diacronía de un americanismo morfosintáctico: Descrpción sincrónica y evlolución histórica de nomás. | Eduardo Alcocer Rodríguez | 5-dic-2018 |
 | Morfología derivativa nominal en el proceso de adquisición del inglés como L2. | Brenda Vargas Vega | 8-nov-2018 |
 | Alternancia de código y transferencia lingüística en maestros en escuelas primarias bilingües. | Erika Martínez Lugo | 13-dic-2018 |
 | Uso de palabras clave para la detección automática del discurso sexista en prensa y redes sociales | Héctor Castro Mosqueda | 2-ene-2023 |
 | La inteligibilidad del inglés hablado por mexicanos | Milagros Eugenia Perez Samano | 1-jul-2022 |
 | ¿Modalidad o distancia temporal? Análisis del futuro en dos dialectos del español | Sandra Arteaga Santos | 1-jul-2022 |
 | El léxico de Filipinas en el siglo XVIII a partir de la Historia General de J.J. Delgado | Santiago Flores Sigg | 4-abr-2022 |
 | La percepción de vocales en hablantes de otomí (hñäñho) como lengua de herencia | Stanislav Mulik | 1-ago-2023 |
 | Estructura de historias personales en lengua originaria en hablantes bilingües de otomí-español | Jazmín Karola Rico García | 2-may-2021 |
 | Entre verbos plenos y verbos ligeros: los casos de agarrar, tomar y coger | Julieta Castellanos Armenta | 9-dic-2019 |