Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3704
Title: | La inteligibilidad del inglés hablado por mexicanos |
metadata.dc.creator: | MILAGROS EUGENIA PEREZ SAMANO |
Keywords: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA;LINGÜÍSTICA;LINGÜÍSTICA APLICADA |
metadata.dc.date: | 1-Jul-2022 |
Description: | La articulación de los fonemas del inglés puede ser una tarea difícil para los aprendientes de esta lengua como L2, ya que están obligados a diferenciar los fonemas que, por la influencia de la ortografía, asumen como equivalentes en español y en inglés. Estos desafíos fonéticos resultan en pronunciaciones inexactas causando problemas de inteligibilidad, lo que puede dificultar su comprensión al comunicarse con hablantes nativos. La inteligibilidad, definida como la precisión con la que un oyente comprende una expresión dada (Flege, 1988; Munro y Derwing, 1995), depende de una gran variedad de factores atribuidos al hablante, al oyente y a la señal acústica percibida. El objetivo de este estudio fue examinar el grado de inteligibilidad que presentan los fonemas oclusivos sordos /ph, th, kh/, los oclusivos sonoros /b, d, g/, los fricativos /f, h, θ, v/ y líquidos / ɻ, ɭ/ del inglés, al ser pronunciados por profesionistas mexicanos cuando son escuchadas por angloparlantes norteamericanos. Para lograrlo, creamos una prueba de inteligibilidad basada en el reconocimiento de palabras. Los resultados muestran que la falta de aspiración en los fonemas oclusivos sordos causa mayor ininteligibilidad siendo /ph/ el menos inteligible del grupo. En cuanto a los fonemas fricativos, se detectó que /v/ es el más ininteligible y en el grupo de los fonemas líquidos la lateral /ɭ/ resultó ser los menos inteligible. Con ello se concluye que cuando los rangos de aspiración, fricación o aproximación, según sea el caso se pronuncian fuera de los rangos esperados por los interlocutores norteamericanos, causarán problemas de inteligibilidad. Por tanto, el hablante de L2 debe ser consciente del rasgo distintivo de cada fonema para lograr una articulación apropiada que conlleve a una buena inteligibilidad. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3704 |
Other Identifiers: | inteligibilidad inglés (L2) fonemas oclusivos fonemas fricativos fonemas líquidos |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
LLDCC-135560-0622-722-Milagros Eugenia Pérez Sámano - A.pdf | 1.08 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.