Portada | Título | Autor(es) | Fecha de publicación |
 | Fiesta y vida nocturna en Querétaro | Anayansi Bañuelos Ledesma | jun-2008 |
 | La invención de lo imaginario. Intervención etnográfica como construcción de imágenes y significados | Eunice Josiane Murillo García | oct-2010 |
 | La Danza de los Parachicos: Festividad indentitaria | Alejandra Rosas Armenta | abr-2012 |
 | Maternidad intercultural: Discursos de tradiciones y cambios culturales en Neblinas de Guadalupe | Alejandra León Olvera | jul-2013 |
 | Amazcala en el proceso de globalización. Diagnóstico sociocultural y propuestas de desarrollo comunitario | Adriana Ruiz Durán | ago-2011 |
 | La práctica religiosa otomí: procesos culturales de adaptación y cambio en Tolimán, Querétaro | Abel Piña Perusquia | 1996 |
 | Trabajamos el frio, la calidez está en nuestra gente. Cultura organizacional en Frigus Bohn | Cristina Martínez Martínez | 2008 |
 | Sociedad rural y régimen de la propiedad. De la hacienda a la agroindustria: el caso de La Lira, Pedro Escobedo, Querétaro | Maricela Atanacio Prado | oct-2014 |
 | Cuando las paredes hablan. Graffiti y redes sociales. Un estudio etnográfico en las ciudades de Xalapa, Veracruz y Santiago de Querétaro, Qro. | Mario Sánchez Martínez | jun-2010 |
 | Percepciones ambientales y prácticas culturales en torno a la contaminación del agua. Estudio de caso de El Arenal, Qro. | Griselda Martínez Romero | 16-feb-2011 |
 | Percepción de las mujeres jóvenes (14-24 años), en cuanto a la prevención del embarazo. Caso: Jalpan de Serra, Querétaro | María Gabriela Aguirre Ramírez | 2015 |
 | La amistad y el amor, entre la interacción social e internet. Una perspectiva juvenil | Diana Cristina Méndez Flores | nov-2012 |
 | Por los caminos de la devoción identidad y territorio entre los otomíes del semidesierto Querétaro | David Alejandro Vázquez Estrada | 2003 |
 | Sustentabilidad Urbana y Vivienda económica. Casa y cotidianidad en tres familias de El Marqués, Querétaro | San Luis Ramírez Rosa | feb-2016 |
 | Organizaciones tradicionales y cohesión social en Amazcala, El Marques, Querétaro | Eduardo Wrooman Espinoza | feb-2016 |
 | La práctica médica doméstica entre mujeres beneficiarias del programa Oportunidades en el Centro de Salud Dr. Pedro Escobedo de la ciudad de Querétaro: una aproximación a sus factores socioculturales | Víctor Arturo Martínez Rojas | 2006 |
 | Nociones sobre el proceso salud-enfermedad en San Pablo Tolimán | Mirza Mendoza Rico | 2003 |
 | Nuevas alternativas religiosas en la Sierra Gorda de Querétaro | Coral Santa Montero Aguiñaga | feb-2015 |
 | Sazón y sabor. Etnografía de la cultura alimentaria en San Pedro Escanela y Agua Zarca | Clara Saraí Cruz González | mar-2015 |
 | Lineamientos interculturales para el trabajo en espacios educativos y de diversidad cultural. Escuela primaria Tlaxco, Querétaro, Qro | Brenda Viridiana Moreno Espinoza | ene-2015 |