Maestría en Salud y Producción Animal Sustentable : [87] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 20 de 87
TítuloAutor(es)Fecha de publicación
Composición química y digestibilidad “in vitro” de la proteína de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdosAurora Jáuregui Mejía28-abr-2025
Caracterización de la proteína de unión a la histamina 2 (HBP2) de Rhipicephalus linnaei y evaluación de su eficacia vacunalDiana Patricia Díaz García11-ene-2025
Efecto de la reducción del consumo de alimetno sobre las reacciones pro-oxidantes e inflamatorias en hígado de pollo de engorda y su relación con la mortalidad por síndrome ascítico.Alejandra Chávez Luján25-nov-2024
Perfil microbiológico de un alimento tipo BARF y su efecto en el estado general de salud de perros adultosJuana Karla Díaz Hernández1-ago-2024
Modelo de gestión para la producción sustentable durante la crianza de ovinos de pelo en la UNAM-UAQ.Sergio Moya Vegajun-2013
Comparación de un subproducto de la industria de los cereales como alternativa al maíz en la alimentación de bovinos de engorda y uso de dos modificadores del metabolismo.Alan Lara Hernandez9-ago-2013
Diagnóstico productivo de hatos caprinos pertenecientes al ggavatt Santa Cruz de Galeana, Guanajuato.Daniela Vazquez Murrietamay-2013
Efecto de una mezcla de aceites esenciales microencapsulados sobre la fermentación ruminal in vitro y el comportamiento productivo de ovinos en finalización.Gustavo Ramos López6-abr-2024
Aplicación continúa de GnRH para estimular la libido en machos caprinos fuera de estación reproductiva.Jesús Flores Hernández20-may-2024
Factores potencialmente asociados a tuberculosis zoonótica en la región Altos Sur de Jalisco.Luis Gonzalo Higareda De Sales1-ene-2020
Mastitis bovina y factores de incidencia en la zona centro de MéxicoAlberto Quintana Erdozain1-ene-2020
Influencia de la suplementación de una levadura viva (Saccharomyces cerevisiae) sobre la productividad y supervivencia de Listeria innocua en corderos de engorda.Maira Ramírez Ramírez1-ene-2020
Caracterización de la Proteína Tumoral Controlada Traduccionalmente (TCTP) en Babesia bigemina e identificación de epítopos B conservados e inmunogénicosValeria Guadalupe De La Cruz González15-dic-2023
Efecto de la solución salina ozonizada sobre la migración de neutrófilos polimorfonucleares en el útero y la endometritis subclínica.Jessica Bárbara González Aguado11-oct-2020
Relación entre los parámetros de crecimiento de la becerra y los parámetros productivo y reproductivo a primera lactancia.Mario Alberto Salazar Salazar15-dic-2020
Desarrollo y estandarización de un inmunoensayo ligado a enzima indirecto basado en la proteína CHPV 1.9 para el diagnóstico de Babesia bovis y Babesia bigeminaSergio Mc Daniel Cárdenas Rodríguez12-dic-2023
Efectividad del uso de semen congelado adicionado con extracto antioxidante de nopal en la inseminación artificial por laparoscopía en ovejasEnrique Ramírez Ayala9-nov-2022
Evaluación de la eficacia vacunal de péptidos de VDAC, voraxina y chitinasa contra Rhipicephalus microplusDaniel Gustavo López Díaz1-dic-2023
PROTEINURIA EN PERROS: DIAGNÓSTICO Y MANEJO TERAPÉUTICO. Revisión BibliográficaOrlando Federico Chávez Morenosep-2018
Papel de los Linfocitos T CD4 y CD8, B y células NK en la oncovigilancia del lobo marino de California: una aproximación ecotoxicológicaIgnacio Peñín Fernándeznov-2018
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 20 de 87