Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 1-10 de 153.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI006682.pdf.jpg28-may-2022Erich Iván Mendoza TéllezDoctorado"La excelencia comercial como estrategia de crecimiento orgánico en la industria química privada en México"
RI007083.pdf.jpg2022Jazmin Lizeth León PichardoLicenciaturaEvaluación de la vía de señalización directa (mitocondrial) del yodo molecular y su efecto sobre células troncales de neuroblastoma
RI007067.pdf.jpg1-ene-2023Patricia Martínez ReynaMaestríaCaracterización física, química, nutracéutica y propiedades tecnofuncionales de tres variedades de maíz (Zea mays) criollo pigmentado (blanco, amarillo y negro).
FQLIN-243977-0223-223-Rebeca Abigail Tavera García .pdf.jpg8-feb-2023Rebeca Abigail Tavera GarcíaLicenciaturaAnálisis de la expresión del gen PRDM14 en una línea celular A549 de fenotipo neuroendócrino
RI007064.pdf.jpg1-ene-2023Hugo Esteban Bravo AlonsoMaestríaElicitación de uchuva (Physalis peruviana L.) con ácido salicílico: composición fitoquímica, capacidades antioxidantes y propiedades antidiabéticas in vivo
RI007084.pdf.jpgdic-2022José Manuel Álvarez BaltazarMaestríaEstudio computacional de la proteína SV2A y síntesis de nuevas pirrolidonas análogas a levetiracetam.
RI007069.pdf.jpg1-ene-2023Sandra Denisse Zavala ArandaMaestríaProducción de carotenoides por Rhodotorula mucilaginosa en un sistema de fermentación electrostática
RI007096.pdf.jpg30-ene-2023Alexia Joana López GachuzoMaestríaAislamiento y caracterización de bacteriófagos con actividad inhibitoria de bacterias deterioradoras en cerveza.
5-dic-2022Sandra Marina Zúñiga LópezMaestríaEvaluación de la calidad de pepino (Cucumis sativus L.) producido en sustrato de yuca (Yucca schidigera), de agave (Agave tequilana Weber var. Azul) y de coco bajo condiciones de invernadero.
RI007125.pdf.jpg1-feb-2023Paula Nicole López RaesfeldMaestríaEstudio comparativo del entintado en tres variedades de durazno (Prunus persica L.) y propuestas tecnológicas para evitarlo