Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 1-10 de 154.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI007096.pdf.jpg30-ene-2023Alexia Joana López GachuzoMaestríaAislamiento y caracterización de bacteriófagos con actividad inhibitoria de bacterias deterioradoras en cerveza.
RI007150.pdf.jpg23-feb-2023Valerie Anahid Tinoco LazcanoMaestríaEvaluación del efecto de compuestos inhibidores de hialuronidasas sobre la toxicidad inducida por el veneno de Poecilotheria regalos.
RI007125.pdf.jpg1-feb-2023Paula Nicole López RaesfeldMaestríaEstudio comparativo del entintado en tres variedades de durazno (Prunus persica L.) y propuestas tecnológicas para evitarlo
RI007153.pdf.jpg27-mar-2023Daniela Porras MaldonadoLicenciaturaEncapsulación de vitamina C en un hidrogel de aislado proteico de frijol y goma xantana
RI007130.pdf.jpg1-feb-2023Mario Gahel Montiel GonzálezLicenciaturaEstandarización de la técnica de fraccionamiento celular para el estudio de BmVDAC en células de intestino de R. microplus a distintos tiempos post repleción
RI007145.pdf.jpg15-ene-2024Ingrid Italia Lima BecerraMaestría"Efecto del consumo de un confite adicionado de bagazo y cáscara de mango sobre el perfil de la microbiota en un modelo in vivo"
RI007123.pdf.jpg6-ene-2023Claudia Maritza Colín MelchorMaestríaCaracterización biofísica y molecular de la dinámica de calcio en células de mama MCF-7 y MCF-12F inducida por compuestos bioactivos provenientes de Capsicum annuum L.
RI007124.pdf.jpg30-ene-2023Daniel Gerardo Sánchez CarretoLicenciaturaCaeliferos (Orthoptera) asociados a cultivos de maíz (Zea mays) y sus posibles usos en Querétaro, Querétaro, México
5-dic-2022Sandra Marina Zúñiga LópezMaestríaEvaluación de la calidad de pepino (Cucumis sativus L.) producido en sustrato de yuca (Yucca schidigera), de agave (Agave tequilana Weber var. Azul) y de coco bajo condiciones de invernadero.
RI007086.pdf.jpg27-ene-2023Carla Cadena ValdiviaMaestríaParámetros clínico-fisiológicos en neonatos de Zalophus californianus como indicadores de la variabilidad climática