Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3833
Title: Formas de estudio y estrategias de aprendizaje que utilizan los alumnos de odontología de una universidad pública
metadata.dc.creator: Adriana Ornelas González
Keywords: CIENCIAS SOCIALES
PEDAGOGÍA
TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS
metadata.dc.date: 11-Sep-2022
metadata.dc.degree.department: Facultad de Psicología y Educación
metadata.dc.degree.name: Maestría en Ciencias de la Educación
Description: "La literatura acerca de estrategias de estudio señala que los estudiantes van desarrollando diferentes estrategias y capacidades de adaptación que facilitan su aprendizaje. El objetivo de esta investigación fue indagar y describir las acciones, situaciones, formas de estudio y las estrategias de aprendizaje en la licenciatura de odontología de la FMUAQ, para identificar si son las que se consideran convenientes para lograr un aprendizaje significativo por parte de los estudiantes, y con base en esto tratar de entender cómo están llevando a cabo sus prácticas clínicas. Para el diseño del estudio se tomó como base el planteamiento del Aprendizaje Significativo, así como otras dimensiones que se considereraron afectan las formas de estudio tales como: aprovechamiento, condiciones de estudio, concepto de estudio, técnicas de estudio, autoconcepto y autorregulación, factores afectivo-emocionales y el papel del profesor. Con base en la revisión teórica se construyó el concepto Acciones tendientes al aprendizaje significativo (ATAS), que se refieren a todas aquellas técnicas y métodos que ayudan al estudiante a vincular el conocimiento nuevo con el ya aprendido previamente. La metodología que se llevó a cabo fue empírico-analítica de tipo descriptivo, con un diseño exploratorio. De acuerdo con los resultados obtenidos podemos llegar a la conjetura que los alumnos de odontología están desarrollando técnicas y estrategias de aprendizaje pertinentes a las ATAS, aunque no se vea reflejado en el momento de llevarlo a la práctica. De igual forma, resultan ser autónomos y presentan buena autorregulación con respecto al estudio, esto se ve reflejado en el alto rendimiento académico que presentan los alumnos de la licenciatura. Esto se va perfeccionando a medida que van avanzando en su desarrollo escolar, así como también con la edad madurativa. Con respecto a los factores motivacionales, encontramos que le dan mayor peso a los factores extrínsecos, lo cual podría deberse a las condiciones propias de la edad, ya que se encuentran en la adolescencia tardía, en la búsqueda de aceptación e identidad. Pensamos que este estudio puede generar diversas líneas de investigación para poder profundizar más sobre algunos aspectos que aquí se tocaron.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3833
Other Identifiers: Formas de estudio
Estrategias de aprendizaje
Odontología
Appears in Collections:Maestría en Ciencias de la Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI006852.pdf4.41 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.