Portada | Título | Autor(es) | Fecha de publicación |
 | El discurso del orden social : el rey feo del carnaval en Domar a la Divina Garza de Sergio Pitol. | María Luisa Sosa Delgado | ago-2010 |
 | La poética de Francisco Cervantes leida en el contexto de la posternidad | José Manuel Velazquez Hurtado | nov-2010 |
 | Locas Enamoradas: el giro de la novela sentimental en dos novelas queer El beso de la mujer araña de Manuel Puig y Tengo miedo torero de Pedro Lemebel | Micscha Bycura | abr-2015 |
 | Historiar y ficcionar en la construcción del espacio en nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza | Mariana Perusquia Mendoza | ene-2017 |
 | Aproximaciones a la poesía chilena del siglo XX colectivos literarios en la década del sesenta | Ana Beatriz Charles Hernández | nov-2016 |
 | El discurso del orden social: el rey feo del carnaval en domar a la divina garza de sergio pitol | María Luisa Sosa Delgado | ago-2010 |
 | Los buscadores de oro de Augusto Monterroso, un espacio de identidad literaria | María Eugenia Castillejos Solís | mar-2011 |
 | Génesis de una realidad complementaria en setenta veces siete de Ricardo Elizondo | Norma Zulema Padrón Méndez | nov-2016 |
 | Vivencia estética en los ensayos sobre arte de Octavio Paz | Cesar Augusto Ruiseñor Muratalla | ago-2016 |
 | El sentimiento ominoso en la infancia: Éste era un gato y la mujer que quiso ser Dios de Luis Arturo Ramos | Claudia Jiménez Hernández | oct-2016 |
 | La enunciación polifónica en la canción de nosotros: umbral de la poética galeana | Yolanda Sánchez Alvarado | feb-2010 |
 | La seducción del lenguaje en el ensayo: la llama doble, amor y erotismo de Octavio Paz | Martha Nictze-Ha Frías Lara | sep-2012 |
 | El lector ante Santa María del Circo (Una lectura irónica) | Rubén Cantor Pérez | abr-2016 |
 | La trascendencia de la polifonía textual en el miedo de perder a Eurídice de Julieta | Daniela López Cabrera | oct-2013 |
 | Constitución de sentido y significación de la esencia musical en los pasos perdidos de Alejo Carpentier | Martha Yria Bahlke Cortes | may-2013 |
 | El acto escritural como una toma de conciencia metaliteraria en la novela corta El principio del placer de José Emilio Pacheco | Ma. Cecilia Velázquez Ponce | jul-2012 |
 | La figura de lo siniestro en La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik | Lourdes Yunuen Martínez Puente | abr-2013 |
 | Ficcionalización irónica de la frontera, en instrucciones para cruzar la frontera, de Luis Humberto Crosthwaite | José Cupertino Ramírez Zúñiga | nov-2012 |
 | La transgresión y los límites a través de la espacialidad en los cuentos de Inés Arredondo | Yutsil Aguilar Rangel | sep-2012 |