Portada | Título | Autor(es) | Fecha de publicación |
 | Niñeces, vida política y la (re)construcción del tejido comunitario en contextos de violencias | Patricia Westendarp Palacios | ene-2025 |
 | Prácticas, recursos, trayectorias y motivaciones que favorecen la acción política: narrativas y significados de las vejeces en Tlaxcala | Montserrat Olvera Grande | feb-2025 |
 | El calendario ritual del capital: de la analogía como heurística a la interpretación de las prácticas de consumo en el México contemporáneo | Israel Guilibaldo Ozuna García | ene-2025 |
 | De la seguridad a la inseguridad | Eduardo Aristóteles Ramírez Martínez | 30-abr-2019 |
 | Patrimonio y Extractivismo: Las cosmogonías locales como formas de resistencia para la preservación de los procesos bioculturales a partir de Declaratoria de la UNESCO en el semidesierto queretano | Luz del Carmen Morales Montes de Oca | 1-dic-2023 |
 | Redifinición de la comunicación en red de la ciencia y la tecnología en México | Daniel Martínez Sahagún | 5-jun-2019 |
 | Imaginarios de la narcoviolencia en el cine mexicano contemporáneo | Ilse Mayté Murillo Tenorio | 21-jun-2019 |
 | Hacia una deconstrucción del concepto moderno de niñez, a partir del análisis de un caso paradigmático: La niñez sicaria. | Elvia Izel Landaverde Romero | 1-jun-2023 |
 | Dimensiones y experiencias de procesos de enajenación en investigadores e investigadoras académicos de la Universidad Autónoma de Querétaro. Análisis desde una perspectiva interdisciplinaria | Carolina Uribe Ortiz | 1-jun-2023 |
 | Migración Nahua a Monterrey y la celebración del Xantolo. El caso de San Martín Chalchicuautla y Atlajque en la Huasteca Potosina | Jorge Arturo Mirabal Venegas | 20-abr-2021 |
 | La práctica pedagógica de la educación primaria en dos espacios formales del s. XXI. Hacia una propuesta educativa desde el Buen Vivir. | Itzel Castañeda Barrera | 1-mar-2023 |
 | “Mercancías Asiáticas en la Industria Textil y de la Confección en Moroleón y Uriangato, Guanajuato: Transformación de las Dinámicas Comerciales y Productivas” | Marisa Josefina Valadez Montes | 1-mar-2023 |
| Las huellas de la violencia invisible: un estudio interdisciplinario sobre la violencia moral ejercida contra las mujeres en el municipio de Querétaro | Karen Edith Córdova Esparza | 1-abr-2023 |
 | De la inseguridad a la seguridad | Eduardo AristóTeles RamíRez MartíNez | abr-2019 |
 | Para una teoría crítica de las relaciones internacionales en Norteamérica. Desde la transhistoria y para la utopística | Iñigo Casimiro Rodriguez Rodriguez | 4-oct-2021 |
 | LA VIDA DESPUÉS DEL TREN. HISTORIA DE VIDA COTIDIANA CÁRDENAS S.L.P. (1890-1997) | Jorge Castillo Rodriguez | 13-may-2022 |
 | Hacia una teoría ecosistémica del bienestar: Experiencia, cultura y dinámica | Juan Alfonso Méndez Zavala | 18-oct-2021 |
 | Historia Ambiental para la construcción de sociedades resilientes con el medio ambiente | Orlando Puente Zubiaur | 15-oct-2021 |
 | Las batallas invisibles: Exclusión social y posicionamientos subjetivos de las juventudes de Querétaro frente a los problemas de su entorno, en tiempos de la guerra contra el narcotráfico | Ursula Gayou Esteva | 8-may-2021 |
 | El agua en la encrucijada de lo común: Análisis del manejo político cultural del agua en la Eco zona metropolitana de Querétaro 1 | Claudia Elvira Romero Herrera | 15-abr-2021 |