Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9107
Title: Hacia una deconstrucción del concepto moderno de niñez, a partir del análisis de un caso paradigmático: La niñez sicaria.
metadata.dc.creator: Elvia Izel Landaverde Romero
Keywords: Humanidades y Ciencias de la Conducta;Filosofía;Problemas Sociales
metadata.dc.date: 1-Jun-2023
Publisher: Filosofía
Description: La presente tesis analiza qué tipo de infancias se producen en el contexto de violencia ligada al narcotráfico, específicamente en México, tomando como casos paradigmáticos a los niños sicarios. Así mismo, se describe y analiza el proyecto político al que responden los niños que se dedican al sicariato en específico, y en general, las infancias situadas en contextos de violencia ligada al narcotráfico en México. Además, respondemos cuál es la vigencia del concepto moderno de niñez, trazado por Rousseau y sostenido hoy en día por discursos jurídicos y políticos, a la luz del fenómeno de los niños sicarios. La metodología que se utilizó para cumplir los objetivos establecidos fue el análisis cualitativo desde la historia conceptual como metodología, y el análisis del discurso desde la propuesta Foucaultiana, de fuentes bibliográficas, tales como: informes de organismos internacionales y nacionales como la ONU, UNICEF, REDIM, CNDH, CIDH; libros de periodismo de investigación que recopilan testimonios de niños y adolescentes trabajando para el narcotráfico y operando otras actividades ilícitas y libros de diversas disciplinas teóricas: sociología de la infancia, antropología feminista, historia conceptual, psicoanálisis. Por último, los principales hallazgos son: las infancias en contextos de violencia ligada al narcotráfico en México están respondiendo a un proyecto necro-político donde el tipo de niñez que se produce es valiosa sólo por su valor de cambio y deshecho; el concepto moderno romántico de niñez fundado por Rousseau no se sostiene en contextos de violencia pues sus características son otras; los niños que no sólo son víctimas de violencia, sino ellos mismo actores de la misma, muestran una capacidad de agencia que es silenciada al momento de ser re-victimizados y segregados por haber cometido un acto transgresor de la ley social y jurídica, esto dificulta la tarea de reinserción social, además de despojar a estos niños de su lugar de niños, es decir, del lugar de sujetos, lo cual, les otorga una posición diferente que no es más la del desecho.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9107
Appears in Collections:Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FIDCC-113667.pdf4.87 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.