Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8874
Title: | Migración Nahua a Monterrey y la celebración del Xantolo. El caso de San Martín Chalchicuautla y Atlajque en la Huasteca Potosina |
metadata.dc.creator: | Jorge Arturo Mirabal Venegas |
Keywords: | Ciencias Sociales;Antropología;Sociología Cultural |
metadata.dc.date: | 20-Apr-2021 |
Publisher: | Filosofía |
Description: | Las transformaciones a partir de la migración interna, son elementos que afectan el modo de vida en las regiones rurales de México. Doy muestra de ello a través de la experiencia etnográfica y de análisis en la fiesta de Xantolo o día de muertos en la región Huasteca Sur en el estado de San Luis Potosí. Es la festividad de mayor relevancia regional y en donde pueden vislumbrarse elementos que se transforman en el ritual y así mismo en la vida de la región. Esta etnografía analiza el modo en que actualmente se vive la tradición entre la etnia nahua y la población mestiza y las transformaciones que se han generado desde el inicio de la migración a la ciudad de Monterrey, Nuevo León. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8874 |
Appears in Collections: | Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI007698.pdf | 4.23 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.