Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas : [105] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 20 de 105
TítuloAutor(es)Fecha de publicación
Participación e Intermediación en las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). EL caso de las organización de protección al medio ambiente en el Semidesierto Querétano.Juan Ángel Salinas Cháveznov-2016
Poder y silencio, disputas políticas y discursos contrastados en un ejido ganadero guanajuatense.Francisco Javier Gómez Reséndizsep-2016
La brujería como forma de trabajo. Mercantilización de eficacia simbólica y conformación de redes.José de Jesús Fernández Malváezoct-2016
Estrategias productivas: entre la subjetividad social y el saber local. El caso de Artesanal de Magallanes, Pénjamo, Guanajuato.Marlen Alicia Cano Moralesoct-2016
Experiencias de resistencia y estrategias en la inserción socialaboral de jóvenes egresados del hogar de protección infantil Caminando Juntos.Azucena López Morenonov-2016
Mujeres y medio ambiente. cambios culturales en el manejo y apropiación de un proyecto sustentable.Daniela García Guzmánoct-2014
Tradición y modernidad en las identidades juveniles del Barrio de San Antonio de la Punta.Israel Arturo Chavero Osoriofeb-2024
Formas de organización productiva: entre la tradición y la innovación.Ma. Elisa Hernández Sierra16-oct-2014
Agua, territorio y poder. análisis de la gestión y manejos diferenciados en torno a los manantiales de San Ildefonso Tultepec, AmealcoRicardo Salvador López Ugaldeoct-2014
Ixtle y capitalismo: agencias calculativas en grupos domésticos del semidesierto queretanoFernando Valadez Soto1-mar-2025
Habitar en los condominios los Sauces. Relaciones, participación y organización vecinal en el espacio urbanoAlain Raúl Aranda Kuinnov-2024
Agua, comunidad y conflictividad social en Santiago MexquititlánLeopoldo Antonio Vázquez Cabalnov-2024
Mujeres y Autonomía. Cautiverios femeninos, posibilidades y límites para alcanzar la autonomíaMaría Adelaida González Lunaoct-2024
El alcance del sistema normativo en la resolución de conflictos en el juzgado indígena de san Sebastián Tlacotepec, Puebla. un estudio desde la interlegalidad y el géneroYanet Cortés Martínezoct-2024
Representaciones sociales y menstruación, el caso de una comunidad ñöñho: San Ildefonso Tultepec, Amealco.Mayra Guadalupe Jiménez Mondragónoct-2024
Tradición y modernidad en las identidades juveniles del barrio de san Antonio de la puntaIsael Arturo Chavero Osorio11-oct-2024
Identidad y construcción de género en los bailarines de danza folklórica. El caso del grupo escénico “México de Colores”Yuvia Ixchel León Trejooct-2024
Huertos urbanos en la ciudad de Querétaro: el caso de los colectivos Mu̱'ta Biocultural y Micelio UrbanoAndrea De La Cruz Cruzoct-2024
Estrategias productivas de una empresa familiar en el mercado potosino: el caso de Embutidos San LuisKimberly Villanueva Larasep-2024
Vivir en el Hoyo: territorio e identidades juveniles. La otra cara de Hércules.María Paulina Krausse González Loyolaoct-2024
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 20 de 105