Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7835
Title: | Participación de las adolescencias: entre el estigma y la participación genuina en las iniciativas del Estado Mexicano de 2014 – 2020 |
metadata.dc.creator: | Salvador Tenorio Maya |
Keywords: | Ciencias Sociales;Ciencia Política;Otras especialidades sociológicas |
metadata.dc.date: | 6-Feb-2023 |
Publisher: | Psicología y Educación |
Description: | El derecho a la participación de las adolescencias, representa un avance sustancial en su reconocimiento como ciudadanas y ciudadanos, pues les posibilita ser actor social, involucrarse en sus comunidades u opinar. pero, sobre todo, ser tomadas en cuenta en aquellos asuntos que les afectan o interesan, por ello se encuentra regulado a nivel internacional y nacional, sin embargo, el hecho de que se encuentre estipulado no garantiza que el Estado Mexicano impulsé acciones que abonen al reconocimiento de las y los adolescentes como ciudadanas y ciudadanos. Con la finalidad de hacer un análisis sobre las acciones que ha hecho el Estado Mexicano para garantizar el derecho a la participación de las adolescencias se impulsó la presente investigación, que tiene por objetivo “Analizar la concepción de las “adolescencias” y del ejercicio de su participación que proyecta el Estado Mexicano en las iniciativas de promoción de la participación en el periodo 2014- 2020, sus alcances y sus límites” El Enfoque de esta investigación es cualitativo de tipo interpretativo, se utiliza como método el análisis de contenido y se retoman herramientas del análisis crítico del discurso para develar las concepciones del Estado Mexicano impregnadas en los documentos escritos. Los resultados mostraron una deuda histórica con las y los adolescentes en la que se les concibe como sujetos enfermos, en riesgo o como posibles víctimas o victimarias, además de que las acciones muestran un ejercicio del derecho a la participación limitado y en algunos casos de simulación. Finalmente se comparten algunas reflexiones en las que se hace énfasis en continuar con estudios que den prioridad a las y los adolescentes, además de seguir abonando a la construcción de un enfoque de adolescencias que les reconozco como ciudadanas y ciudadanos como actores sociales que toman parte y transforman sus realidades. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7835 |
Appears in Collections: | Maestría en Educación para la Ciudadanía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI007172.pdf | 1.02 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.