Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6745
Title: | Cultura organizacional y personalidad en sociedades cooperativas |
metadata.dc.creator: | Macías Hernández, Francisco Javier |
Keywords: | Cultura;Personalidad;Configuración |
metadata.dc.date: | Sep-2014 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | El presente trabajo es un estudio de caso que se focaliza sobre la configuración de cultura organizacional en una sociedad cooperativa y como, atreves de un proceso educativo y participativo se articulan características de personalidad sociales, se utilizó el método de reconstrucción del dato y el cuestionario Big Five de personalidad. Para tal efecto se trabajó con la cooperativa Panamédica que ofrece los servicios de medicina, psicología, odontología. Optometría y rehabilitación física. Se video grabaron tres entrevistas a fundadores activos de la cooperativa, se aplicó un cuestionarios estructurado a 12 asociados no fundadores y un cuestionario de personalidad a los 15 participantes de un total de 18 miembros. Se asistió como observador y se video grabaron, tres diferentes talleres y congresos en donde participaron diversas cooperativas a nivel nacional, los resultados indican, que en el aspecto administrativo, muestra deficiencias de organización para atender e integrar a los miembros en tareas planificadas, pero en proceso de aprendizaje y renovación de roles y tareas; el sentido cultural central en la que los integrantes coinciden es en ver a la cooperativa como una alternativa ante el sistema capitalista, el desempleo, con un sentir de propiedad sobre la cooperativa, con lazos fuerte de amistad, con relaciones de igualdad y reciprocidad. Los resultados de la prueba BIG FIVE, describe a personas con disposición hacia lo nuevo, con capacidad de considerar perspectivas diferentes, con apertura hacia valores, estilos, modos de vida y culturas distintas, dispuestos a trabajar con otras personas, comprenden a las personas en sus problemas, tienden a no valer la propia influencia sobre los demás, no imponen sus ideas, no tienden a sobresalir. Se concluye que las características de personalidad obtenidas son parte de un proceso de subjetividad que se encuentra en las narrativas de los cuestionarios y congresos cooperativistas, y son diferentes al modelo de las sociedades anónimas. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6745 |
Other Identifiers: | 733 - RI000793.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
733 - RI000793.pdf | 1.33 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.