Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6496
Title: | Obtención y caracterización de almidones modificados y su aplicación como agentes encapsulantes del bioinsecticida Bacillus thuringiensis |
metadata.dc.creator: | García Rodríguez, Ana Priscila |
Keywords: | Almidones modificados;Agentes encapsulantes;Bacillus thuringiensis |
metadata.dc.date: | 2011 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | El uso de microorganismos entomopatógenos como el Bacillus thuringiensis para el control de insectos plaga es una alternativa al uso de los productos químicos que son nocivos para el medio ambiente y el ser humano. Sin embargo, la viabilidad de estos bioinsecticidas se ve afectada por algunos factores ambientales como la radición ultravioleta y el lavado cuando son asperjados sobre las plantas infectadas. El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar almidones modificados por extrusión de amaranto, maíz ceroso y amaranto con reducción de tamaño de partícula para su aplicación como materiales de pared en la producción de microcápsulas de Bacillus thuringiensis serovariedad Kurstaki HD-1 mediante secado por aspersión. Se realizó la extracción del almidón de amaranto obteniendo un rendimiento del 32.22 % y se caracterizaron los almidones en estado nativo. Después se redujo el tamaño de gránulo del almidón de amaranto con un molino de alta energía consiguiendo una disminución del 17.83 %. Posteriormente los almidones se hidrolizaron con ácido clorhídrico (50°C, 3.4 % HCl, 6 h); fueron modificados mediante extrusión termoplástica con tripolifosfato de sodio (4 g/100g de almidón) o bien mediante el método convencional con anhídrido n-octenil succínico (4 mL/100g de almidón) y posteriormente extrudidos. Se caracterizaron los almidones modificados observando un aumento en la solubilidad, cambios morfológicos, en las propiedades de pasta y térmicas de los mismos; obteniendo materiales con propiedades adecuadas como baja viscosidad, alta solubilidad y superficies activas, para ser empleados como materiales de pared. Finalmente mediante secado por aspersión se produjeron microcápsulas de Bacillus thuringiensis y aceite esencial de naranja como fagoestimulante con superficies libres de grietas y baja actividad de agua. Las microcápsulas obtenidas con almidón de amaranto fosfatado y con maíz ceroso succinatado son las que mostraron un mayor rendimiento del material activo mientras que las muestras con almidón de amaranto succinatado con y sin reducción de tamaño de gránulo son las que presentaron menor rendimiento. Finalmente se concluye que estos almidones modificados poseen un gran potencial como agentes encapsulantes de Bacillus thuringiensis. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6496 |
Other Identifiers: | 531 - RI000908.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
531 - RI000908.pdf | 2.03 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.