Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6140
Title: | Si nos organizamos, las cosas llegan más fácil. Capital social en el ejido Mineral de San Joaquin |
metadata.dc.creator: | Trejo Mendez, Marvin Ivan |
Keywords: | Organización;Ejido;Capital social |
metadata.dc.date: | Oct-2016 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | La organización para la producción y el desarrollo, tanto social como económico, ha estado presente en la mente de gobernantes y legisladores desde inicios del siglo XX. Durante su sexenio, el tata Cárdenas puso en marcha un programa de ejidos colectivos, como solución a la falta de organización y de recursos del agro mexicano. Sin embargo, el programa de Cárdenas tuvo la misma suerte que los programas de sus sucesores (y antecesores): fracasaron y terminaron olvidados en los archivos históricos de la nación. Estas iniciativas de organización en el campo mexicano comparten un punto en común y es que parten del supuesto de que en el campo no existe organización para la producción, cuando en realidad las comunidades rurales y los ejidos cuentan con formas de organización, algunas muy antiguas, y elementos que permiten el trabajo en conjunto, en otras palabras, cuentan con un capital social. La presente tesis busca aportar elementos para el estudio y la discusión del capital social en todos los aspectos, esto es, en su composición, apropiación, construcción y funciones. Para ello presento un estudio de caso, elaborado en el ejido Mineral de San Joaquin, en donde la presencia de elementos que configuran y hacen funcional el capital social ha sido la clave del éxito para la organización. Como sostengo, el capital social es un recurso de gran utilidad para que las organizaciones y los individuos alcancen sus objetivos con mayor facilidad. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6140 |
Other Identifiers: | 3230 - RI004897.pdf |
Appears in Collections: | Licenciatura en Antropología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI003230.pdf | 2.29 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.