Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5796
Title: | Evaluación comparativa sobre calidad de los helados de mayor consumo en la ciudad de Querétaro |
metadata.dc.creator: | Burgos Aguilar, María Graciela |
Keywords: | Calidad;Helados;Querétaro |
metadata.dc.date: | 1976 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | El conocimiento cada vez más extenso de la transmisión de enfermedades a través de los alimentos, ha determinado en el ámbito inter nacional el que un número de países cada vez mayor, consideré la necesidad de someter los productos alimenticios a ciertas pruebas o estudios encaminados a evaluar su inocuidad y su calidad. Por lo tanto existe la necesidad. De disponer de técnicas para los exámenes físico químicos de los alimentos que estén reconocidos, a fin de garantizar que los alimentos Culpan enfermedades o normas de calidad prevalente establecidas. El helado es conocido desde hace mucho tiempo y debido a la gran aceptabilidad que ha tenido, actualmente se produce en cantidades enormes. El presente trabajo tiene como objetivo un estudio comparativo de la estabilidad de diferentes: nuestras de helados para observar su composición y características, determinando la calidad de los he lados que se consultan en Querétaro. Se describen brevemente diferentes aspectos de los helados tales como: proceso de elaboración, composición, funciones de cada uno de los ingredientes, diferentes análisis a que se sometieron las nuestras, cte. En cuanto a los métodos que se usan para determinar la calidad sanitaria de los productos lácteos congelados tales como el helado, son similares tanto en su aplicaci6n corno en sus limitaciones, a aquellas que se usan paro determinar lo calidad sanitaria de la leche líquida y la crema. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5796 |
Other Identifiers: | 2952 - RI005228.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2952 - RI005228.pdf | 4.9 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.