Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3116
Title: Modelo de competencia digital docente para su desarrollo y evaluación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
metadata.dc.creator: Edgar Alfonso Pérez García
Keywords: CIENCIAS SOCIALES;PEDAGOGÍA;ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
metadata.dc.date: 1-Nov-2021
Description: La compleja imbricación entre dimensiones, componentes, elementos y niveles que encierra la competencia digital docente como constructo, impide determinar con claridad su ámbito y alcance. Durante los últimos años, ha sido un tema que ha estado presente en la agenda de las políticas educativas prácticamente en cualquier nivel y tipo educativo. Aun cuando se reconoce su necesidad por la importancia de desarrollar en los docentes la correcta incorporación de TIC en el proceso educativo, se desconoce cuál debería ser el nivel mínimo de desarrollo, las áreas competenciales que se involucran, el alcance y el ámbito. De ahí que, en este trabajo, a partir de la investigación acción-participativa en la comunidad de docentes de una universidad pública en México, se construyó un referente teórico que sustenta las dimensiones, componentes y elementos de la competencia digital docente (abierto al diálogo y la discusión) y, además, con la participación de los profesores, se elaboró la propuesta de un modelo que describe la estructura y los niveles competenciales en cada área. Además, a partir de los datos, se reconoció que la competencia digital docente requiere de un nivel distinto de desarrollo en los profesores de acuerdo con la disciplina y el nivel educativo de su práctica docente. Que el propio desarrollo de esta competencia, se da desde el campo disciplinar y a través de las estrategias de formación docente institucional como primera alternativa. Se concluyó que las áreas competenciales son la comunicación, materiales y la relativa a la información. Que las áreas competenciales de seguridad y solución de problemas deben ser atendidas desde los planes formativos para el desarrollo de la propia competencia digital (por su transversalidad) y no como aspectos exclusivos de la competencia digital docente. A partir de esta propuesta, la universidad tiene la posibilidad de estimar el nivel de desarrollo de la competencia digital docente en sus profesores y de establecer las estrategias de formación adecuada para su comunidad, y como docentes, construir un plan personal de formación acorde a sus necesidades.
URI: http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3116
Other Identifiers: Competencia digital
Competencia digital docente
TIC
formación
desarrollo
Appears in Collections:Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI006158.pdf2.68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.