Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2297
Title: | Las artes plásticas y el cuerpo creativo como praxis cultural. La experiencia en la comunidad de La Luz, Sta. Rosa Jáuregui, Querétaro. |
metadata.dc.creator: | Claudia González Ugalde |
Keywords: | CIENCIAS SOCIALES;ANTROPOLOGÍA;ANTROPOLOGÍA CULTURAL |
metadata.dc.date: | 9-Oct-2020 |
Description: | La obra de Arte es un proceso cultural, en la cual los actores, desde su cuerpo creativo y social, producen el cuerpo de la obra de arte y manifiestan en ella, sus creencias, imaginarios, desde sus contextos culturales. Esta investigación antropológica se centra en los actores y el entramado de relaciones que se generan entre ellos, los procesos de producción de obra plástica y las representaciones que hacen de sus realidades a través de las artes plásticas. Es de mí interés saber qué piensan y sienten los sujetos, si la producción de obras de Arte, les aporta algo a sus vidas, en lo personal y en lo colectivo. ¿Existe una transformación social a través del Arte?. El estudio se hizo con la participación de 31 alumnos de Telesecundaria, dentro de mi labor docente y fuera de ella, en las festividades de la comunidad de La Luz, durante dos ciclos escolares, sin embargo, en el último ciclo escolar con el grupo de 3° “B” realicé el trabajo de campo, la metodología fue etnográfica y se utilizó la investigación acción participativa, como técnicas utilice el diario de campo, la fotografía como evidencia y documento, y técnicas propias de las artes plásticas, utilice de manera significativa, la acuarela. En las obras de Arte los sujetos vierten y generan, de manera dialéctica, sus representaciones sociales, construyéndolas desde la mediación de sus cuerpos, parafraseando a Luc Boltansky, quien fuera colaborador (1970 a 1976) de Pierre Bourdieu, expresa el cuerpo tiene usos sociales y estos en sus contextos permiten dar cuenta de su cultura somática. El cuerpo expresa las ideas y emociones de los sujetos. También Le Breton (1953-) sociólogo y antropólogo francés aborda la corporeidad humana como fenómeno social y cultural, como objeto de imaginarios y representaciones. En esta investigación, se abordó la obra de Arte como materia simbólica que aporta información del contexto, a través de las representaciones sociales. Es una investigación cualitativa. (Palabras clave: Artes Plásticas, Cuerpo creativo, Antropología de la Experiencia, Producción y Reproducción Cultural.) |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2297 |
Other Identifiers: | Artes plásticas Cuerpo creativo Antropología de la experiencia Producción Reproducción cultural |
Appears in Collections: | Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI005358.pdf | 4.97 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.