Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11810
Título: | Propuestas para intervenir en el estrés parental de familias derivadas por la Procuraduría Estatal de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes: PCIT y Taller Vida, Estrés y Crianza |
Autor(es): | Nayeli Mendoza Frias |
Palabras clave: | Maltrato infantil, Estrés parental Terapia de Interacción entre Padres e Hijos |
Área: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | 19-may-2025 |
Editorial : | Universidad Autonoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (32 páginas) |
Folio RI: | PSLIN-280308 |
Facultad: | Facultad de Psicología y Educación |
Programa académico: | Licenciatura en Psicología Educativa |
Resumen: | Resumen Antecedentes. El maltrato infantil tiene consecuencias en el desarrollo físico y mental de quien lo experimenta, uno de los factores que lo predicen es la presencia de estrés parental. Existen pocos estudios que muestren resultados significativos para disminuir el estrés parental. Objetivo. Conocer el efecto de dos intervenciones psicológicas, una individual y una grupal, en el estrés parental de familias derivadas por la Procuraduría Estatal de Protección a Niñas Niños y Adolescentes (PENNA). Método. Esta investigación constó de dos estudios simultáneos: una intervención individual por medio de la Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT) con un diseño n=1 y una intervención grupal en forma de taller psicoeducativo con pre y post-test de diseño pre-experimental. En ambos casos se recogieron datos de tipo cuantitativo y tuvieron una muestra no probabilística por conveniencia. Resultados. En la intervención individual participaron 2 familias, sólo una culminó con la intervención y obtuvo una tendencia a la disminución en el estrés parental, aumentó el uso de habilidades parentales positivas y hubo una disminución significativa en la frecuencia de los problemas de conducta. En la intervención grupal, participaron 112 padres, 20 de ellos contestaron de manera oportuna el Cuestionario de Estrés Parental, versión abreviada, antes y después de la intervención por lo que se encontraron diferencias significativas en las subescalas Estrés Parental (t=3.207, g.l.=38, p=0.003), Niño Difícil (t=2.282, g.l.=38, p=0.028) y Escala total (t=2.222, g.l.=38, p=0.032), y una tendencia a la disminución en la subescala Interacción Disfuncional Padres-Niños. Conclusión. La PCIT y el taller psicoeducativo tuvieron efectos al disminuir el estrés parental en los cuidadores derivados por la PENNA. Se sugiere que la intervención en el estrés parental debe incluir estrategias grupales e individuales. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11810 |
Aparece en: | Licenciatura en Psicología Educativa |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PSLIN-280308.pdf | 5.29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.