Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11789
Título: | Propuesta pedagógica para el aprendizaje de vocabulario en lengua wixárika y español en el Telebachillerato Takutsi Niukieya de Bancos de Calitique, Durango. |
Autor(es): | Julián Bernal Juárez |
Palabras clave: | Wixárika Pedagogía Toría fundamentada Situación didáctica |
Área: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | sep-2018 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (203 páginas) |
Folio RI: | FIMAN-263788 |
Facultad: | Facultad de Filosofía |
Programa académico: | Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe |
Resumen: | Tomando la Teoría Fundamentada y la Teoría de Situaciones Didácticas como su marco teórico, este estudio desarrolla un modelo teórico que describe y explica los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo al interior de las clases de lengua wixárika y español del Telebachillerato Comunitario Takutsi Niukieya de la comunidad de Bancos de San Hipólito, Durango, para construir y aplicar situaciones didácticas que atiendan las problemáticas pedagógicas en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje de vocabulario mediante el análisis morfológico. Se realizaron entrevistas, observaciones de clase y observaciones etnográficas en el grupo de primer grado del Telebachillerato. Los datos se analizaron mediante la corriente straussiana de la Teoría Fundamentada lo que permitió observar que existen diversos factores socio-culturales, particulares a la cosmovisión wixárika, que se reproducen de formas específicas en el interior del aula y que influyen en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que estos factores entran en conflicto con el modelo pedagógico que se lleva a cabo en este centro educativo. Con base en este análisis, se diseñaron dos situaciones didácticas, una para español y otra para wixárika, con el objetivo de fomentar el aprendizaje de vocabulario mediante el uso de la descomposición morfológica. Las situaciones didácticas se apoyan de los estilos de aprendizaje wixaritari, de manera que los alumnos se involucraron más activamente en la construcción de su conocimiento y se modificó el contrato didáctico al hacer que el profesor se vuelva una guía de aprendizaje y no el árbitro de conocimiento. Mediante la manipulación física de los morfemas de palabras se promueven procesos de enseñanza-aprendizaje más significativos en función de que se modifica la relación de los alumnos con el profesor y con el contenido. Enseñar implica tomar en cuenta el contexto social y cultural de una comunidad de manera que los modelos pedagógicos se aprovechen de dicho contexto y se fortalezca la identidad indígena mediante los procesos de enseñanza-aprendizaje y no sólamente con la inclusión de contenido en lengua indígena en la currícula. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11789 |
Aparece en: | Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIMAN-263788.pdf | Propuesta pedagógica para el aprendizaje de vocabulario en lengua wixárika y español en el Telebachillerato Takutsi Niukieya de Bancos de Calitique, Durango. | 6.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.