Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9283
Title: Análisis de las etapas del procesamiento de la ironía en enunciados
metadata.dc.creator: Silvia Ruiz Tovar
Keywords: Humanidades y Ciencias de la Conducta
Lingüística
Otras Especialidades Lingüísticas
metadata.dc.date: 1-Dec-2021
Publisher: Lenguas y letras
metadata.dc.degree.department: Facultad de Lenguas y Letras
metadata.dc.degree.name: Maestría en Lingüística Área Terminal en Lingüística Teórico/Descriptiva
Description: La ironía verbal es una expresión lingüística contextualmente inapropiada e intencional que se caracteriza por contradecir la información proporcionada por el emisor (Attardo, 2000; Giora, 2003). Se trata de un fenómeno lingüístico que se adquiere tardíamente, pues es aproximadamente hasta los 8 y 9 años cuando los niños logran reconocer algún aspecto de la función comunicativa de la ironía mientras que hasta la adolescencia son capaces de comprender su función discursiva (Filippova, 2014; Hess, Fernández & De León, 2017; Nippold, 2007). Actualmente existen modelos del procesamiento del lenguaje no literal que han sido reinterpretados desde una perspectiva electrofisiológica para explicar el procesamiento de la ironía: el modelo pragmático estándar basado en la teoría de Grice (1975, 1978), el modelo de acceso directo Gibbs (2001) y el modelo de la saliencia graduada de Giora (1997). El presente estudio tuvo como objetivo encontrar evidencias a favor o en contra de los modelos anteriores mediante la técnica de Potenciales Relacionados con Eventos (PREs). Para ello se analizó la actividad eléctrica cerebral asociada al procesamiento de la ironía en niños y adolescentes mexicanos en dos momentos específicos del desarrollo: a los 9 y 15 años.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9283
Appears in Collections:Maestría en Lingüística

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
LLMAC-266754.pdf1.58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.