Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8853
Title: La Moda y sus lenguajes en el camino hacia la contemporaneidad
metadata.dc.creator: Silvia Eugenia Miranda Niño
Keywords: Humanidades y Ciencias de la Conducta;Sociología;Filosofía social
metadata.dc.date: 25-May-2023
Publisher: Facultad de Artes
Description: Resumen Esta tesis analiza la moda del vestir enfocándose en los modelos de difusión y su extensión dentro de los sistemas sociales, hablando sus diferentes lenguajes desde la modernidad hasta la moda contemporánea. Empleando el concepto de lenguaje, como una forma de comunicación visual que se da entre la moda del vestir, el cuerpo y sus significantes, sociales, temporales, culturales y conceptuales. A través de los estudios de Georg Simmel, Filosofía de la moda (1905), Roland Barthes, El Sistema de la moda (1967) y Guilles Lipovetsky, El Imperio de lo efímero (1990), se traza una línea que va mostrando el cambio de un modelo de difusión a otro, y con ello muestra las consecuencias del mismo, de acuerdo con los movimientos constantes del consumo de masas y los sistemas mercadológicos, mismos que influyen y crean lenguajes que hablan de la moda del vestir desde el estatus social, la necesidad de ser y pertenecer, así como la obsesión de consumir y obtener prendas con nombres y logotipos, que hablen de la superficialidad en lo que se ha convertido la moda del vestir contemporánea y su posición efímera. De esta manera esta tesis busca responder la pregunta: ¿Cómo el cambio de los modelos de difusión a través del tiempo ha modificado la percepción de la distancia entre una clase social y otra?
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8853
Appears in Collections:Maestría en Arte Contemporáneo y Cultural Visual

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007687.pdf4.16 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.