Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8822
Title: | La novela socio-histórica: Una propuesta didáctica para la comprensión de los procesos históricos del México posrevolucionario. |
metadata.dc.creator: | Alejandro Francisco González Trejo |
Keywords: | Humanidades y Ciencias de la conducta Ciencias de las Artes y las Letras Teoría, análisis y crítica literarias |
metadata.dc.date: | 25-May-2023 |
Publisher: | Facultad de Lenguas y Letras |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Lenguas y Letras |
metadata.dc.degree.name: | Maestría en Enseñanza en Estudios Literarios |
Description: | Como resultado de prácticas educativas tradicionales que generan una actitud de rechazo y apatía del alumno hacia la asignatura de Historia, el presente trabajo de investigación-intervención surge como una propuesta teórica y metodológica basada en el discurso literario para la enseñanza de los procesos históricos del México posrevolucionario a través de un cuento y tres novelas, a saber, El Dilema de Juvencio, Los relámpagos de Agosto, Arráncame la vida y Las batallas en el desierto. La Investigación fue implementada como una propuesta interdisciplinaria en el aula de clases con estudiantes de bachillerato, que bajo la aplicación de la teoría sociocrítica a las obras narrativas permitió analizar los problemas económicos, políticos, sociales y culturas por los que transitó nuestro país una vez terminada la Revolución hasta mediados del siglo XX. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8822 |
Appears in Collections: | Maestría en Enseñanza en Estudios Literarios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI007666.pdf | 3.88 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.