Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8765
Title: | Síntesis de películas superconductoras de Bi2Sr2Ca2Cu3O10+x sobre sustratos de ZnO para aplicaciones en cintas superconductoras |
metadata.dc.creator: | Luis Manuel Rios Ochoa |
Keywords: | Ingeniería y Tecnología;Química;Otras Especialidades Físicas |
metadata.dc.date: | 10-Sep-2022 |
Publisher: | Química |
Description: | Los superconductores tienen un gran número de aplicaciones, así como futuras vías de investigación y tecnología, debido a sus propiedades eléctricas y magnéticas. Cobran cada vez mayor importancia los superconductores de alta temperatura, pero tienen esquemas de preparación estrictos como consecuencia de las propiedades específicas del material, las condiciones de formación de fase y la reactividad. Se requieren en ellos crecimiento cristalino alineado, buena conectividad de grano y fijación efectiva del flujo para asegurar altas corrientes. Como consecuencia, la modificación es bastante limitada, y aún más dentro las aplicaciones técnicas. Los fenómenos que se dan en los superconductores están regidos por la microestructura. Por lo que las investigaciones detalladas del transporte eléctrico, térmico y las interacciones magnéticas en superconductores preparados en forma de monocristales, películas delgadas o policristalinas son de suma importancia para entender la superconductividad. Por lo tanto, en este proyecto se llevó a cabo la obtención de pastillas superconductoras de BSCCO por medio de reacción en estado sólido, que se sometieron a enfriamiento con nitrógeno líquido para evaluar la presencia de efecto Meissner, seguido de un depósito por ablación láser a partir de estos blancos obtenidos. El depósito de las películas de BSCCO se realizó sobre sustratos de Si recubiertos por una película de ZnO. Por último, para conocer la composición, características y orientación cristalográfica del material, la caracterización consistió en análisis de difracción de rayos X, espectroscopia Raman y SEM. Donde se determinó la obtención de las fases Bi-2201 y Bi-2212 en las películas delgadas. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8765 |
Appears in Collections: | Ingeniero Químico en Materiales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI007642.pdf | 3.01 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.