Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8606
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMa. Teresa García Ramírezes_ES
dc.creatorVerónica López Martínezes_ES
dc.date2023-05-01-
dc.date.accessioned2023-06-09T17:16:22Z-
dc.date.available2023-06-09T17:16:22Z-
dc.date.issued2023-05-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8606-
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se identifica la problemática principal que tienen los profesores de nivel superior en el proceso de identificar los datos que las Plataformas Tecnológicas brindan para conocer el comportamiento de sus estudiantes en sus cursos virtuales, presenciales o semipresenciales. El uso de estas plataformas educativas nos da la oportunidad de establecer una efectiva comunicación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo es poco conocido que estas mismas plataformas nos pueden arrojar miles de datos para medir el nivel de aprendizaje de los estudiantes, con esta problemática se plantea el objetivo de proporcionar un modelo que ayude a los docentes a analizar los datos de la plataforma educativa de Moodle, para poder adaptar sus contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes. La metodología es descriptiva de enfoque cuantitativo y la muestra fue de 33 docentes de la Facultad de Informática de la UAQ. Se identificó que la plataforma de Moodle arroja una gran cantidad de datos por cada participante y que es necesario depurarlos para identificar las necesidades de aprendizaje de los alumnos. El modelo propuesto resulta efectivo ya que analiza todos los datos de un curso arrojados por Moodle, muestra el análisis del avance de los estudiantes y la propuesta de adaptación del contenido de una forma mas estandarizada. Estos resultados también se ven reflejados por medio del Sistema de Información desarrollado (AALE), el cual presenta todo este proceso de forma automática y rápida. Se espera que esta propuesta pueda ser utilizada en un contexto actual gracias al crecimiento de los contenidos virtuales y que los docentes puedan realizar el aprendizaje adaptativo de acuerdo a las necesidades de sus estudianteses_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Informáticaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_ES
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectTeoría y métodos educativoses_ES
dc.titleMetodología fundamentada en el aprendizaje adaptativo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de doctoradoes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificadorhttps://orcid.org/0000-0001-6686-7326es_ES
dc.contributor.identificadorhttps://orcid.org/0000-0001-6686-7326es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameDoctorado en Innovación en Tecnología Educativaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Informáticaes_ES
dc.degree.levelDoctoradoes_ES
Colección: Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007559.pdf5.32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.