Portada | Título | Autor(es) | Fecha de publicación |
 | Sensibilidad y especificidad del lactato y déficit de base en la predicción de severidad del choque séptico. | Cintya Nayeli Torres González | feb-2024 |
 | Efecto del cambio de patrón alimenticio, actividad física y deprivación de sueño sobre marcadores metabólicos en médicos residentes de la especialidad médica en Urgencias Médico-Quirúrgicas | Juan Carlos Sánchez Jiménez | 1-abr-2023 |
 | Prevalencia de covid prolongado en pacientes con urgencias cardiovasculares que ingresan al servicio de urgencias del HGR2 El Marqués | Guadalupe Celis Cerón | feb-2024 |
 | Predicción de la severidad de la pancreatitis aguda mediante el índice de PCR/Albúmina. | José Fernando Barajas Blando | 10-dic-2024 |
 | Lactato y exceso de base como factores de riesgo bioquímicos para mortalidad en choque hipovolémico hemorrágico por sangrado de tubo digestivo en el servicio de urgencias. | Jorge Alberto Yassin Jiménez | abr-2024 |
 | Características clínicas y microbiológicas de pacientes con peritonitis secundaria a diálisis peritoneal. | Magaly Apanco Meléndez | may-2024 |
 | Prevalencia del índice de choque y niveles de lactado serico de pacientes en estado de choque | Adriana Chino Dominguez | ene-2024 |
 | Incidencia de complicaciones en la colocación de cateter venoso central en el servicio de urgencias del H.G.R.2, El marques Queretarob | Denisse Jazmín Cabrera García | jun-2024 |
 | Eficacia de la pronación temprana en pacientes no intubados con COVID 19 mediante la PaO2/FiO2 en urgencias | Francisco Javier Villalpando Cárdenas | ago-2023 |
 | Metas de neuroprotección en pacientes con trauma craneoencefálico severo en el servicio de urgencias. | Harumi Aiko Vázquez Aburto. | feb-2024 |
 | Características clínico-epidemiológicas del choque séptico en pacientes atendidos por el servicio de urgencias del Hospital General ISSSTE Querétaro en el periodo del 2018-2022. | Ángel Augusto Hernández Gómez | feb-2024 |
 | “Grupo sanguíneo como factor de riesgo de mortalidad en pacientes con covid-19 atendidos en el HGR 2” | Luis Alberto Avonce Contreras | 14-jun-2024 |
 | Diferencia diagnóstico-gasométrica en pacientes adultos con insuficiencia respiratoria aguda tipo 1 considerando la altitud y presiones estimadas de gases en la ciudad de Querétaro | Claudia Ivette Serrano Becerril | 7-oct-2024 |
 | Utilidad de la escala BISAP y PANC3 como predictores de severidad en los pacientes con pancreatitis aguda del HGR No.1 Querétaro | Rosa Karina Jiménez Uribe | feb-2024 |
 | Complicaciones asociadas a la sobrereanimación hídrica del paciente quemado en las primeras 24 horas en pacientes que ingresan al servicio de urgencias del Hospital General de Querétaro | Cristhel Jiménez Pipper | 12-feb-2024 |
 | Eficacia de la solución salina al 0.9% vs solución Hartmann en el tratamiento de la cetoacidosis diabética. | Ricardo Gómez Araujo | 1-sep-2024 |
 | Perfil Epidemiológico de pacientes con Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del Segmento ST que ingresaron al Servicio de Urgencias en el Hospital General de Querétaro en un Periodo de Julio del 2021 a Diciembre del 2022 | Eder Bernardo Hernández Mejía | 19-sep-2024 |
 | Características clínicas en pacientes con enfermedad renal terminal con criterios de diálisis en agudo del Hospital General de Querétaro en el periodo de tiempo enero a junio del 2023 | Cristian Gerardo Rodríguez Vera | jul-2024 |
 | Prevalencia de mortalidad en pacientes con crisis hipertensiva de tipo emergencia en el Hospital General Regional No.1 IMSS, Querétaro | Yuvanelly Cid Ramírez | feb-2024 |
 | "Diagnóstico situacional sobre el manejo del síndrome coronario agudo en el servicio de urgencias del Hospital General ISSSTE de Querétaro durante el 2018-2022” | Norma Marín Pérez | 22-ago-2024 |