Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 1-10 de 34.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI001042.pdf (Posible duplicado).pdf.jpgdic-2012Patricia Alejandra Pérez ÁngelesEspecialidadMetamizol VS Diclofenaco para la analgesia postoperatoria en colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general balanceada en el Hospital General de Querétaro
RI001039.pdf.jpgene-2012Norma Elena Soto GonzálezEspecialidadPrevalencia de factores de riesgo para desarrollar dm tipo 2 en familiares de diabéticos en la UMF 16 del IMSS-QRO
RI001034.pdf.jpgene-2012Maribel Pérez AguilarEspecialidadComparación del ambiente obesogénico rural y urbano en escolares
RI001023.pdf.jpgene-2012Lorena Córdoba UrtizEspecialidadCorrelación entre el grado de depresión y el índice de función sexual en mujeres de 60 años y más en la UMF N° 16 IMSS Querétaro
RI003119.PDF.jpgene-2012Alejandra Angulo DuplánEspecialidadCorrelación entre la dependencia física del paciente en diálisis peritoneal continua ambulatoria y la carga del cuidador primario informal de acuerdo al funcionamiento familiar
RI000482.PDF.jpgene-2012Emmanuel Hiram Wilson CeballosEspecialidadCorrelación entre el nivel de Burnout de los médicos familiares y la satisfacción de los usuarios de las unidades de medicina familiar.
RI000485.PDF.jpgdic-2012Jorge Héctor Zaragoza PalaciosEspecialidadPrevalencia de Retinopatía Diabética en DIABETIMSS en el periodo de junio 2011 a febrero del 2012 de la UMF 16 del IMSS, delegación Querétaro
RI000490.PDF.jpgjul-2012Cesar Aguilar ManzoEspecialidadEvolución del paciente sobreviviente al infarto agudo al miocardio
RI000489.PDF.jpgene-2012Pío Saucedo RamírezEspecialidadIncidencia de las fracturas de la diáfisis tibial cerradas tratadas con enclavado centromedular sin rimado en el Hospital General de Querétaro en el periodo comprendido del 1 de enero del 2009 al 31 de diciembre del 2010
RI000487.PDF.jpgdic-2012Zuyin Arely Álvarez ArreolaEspecialidadEvaluación de la conducta según la escala de Frankl en niños de 4 a 8 años que acuden al posgrado de ondontopediatría de la FMUAQ.