Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8339
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorCarolina Corona Martínezes_ES
dc.creatorJoanan Yair Mosqueda Anayaes_ES
dc.date2022-09-28-
dc.date.accessioned2023-05-25T17:01:11Z-
dc.date.available2023-05-25T17:01:11Z-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8339-
dc.descriptionLas esencias aromáticas y los aceites esenciales se han utilizado en el sector de la perfumería desde siglos atrás y poco a poco fueron creciendo exponencialmente, su alcance llegó a rozar las extensiones de la gastronomía, donde se pueden encontrar conceptos culinarios como “perfumar” o “sahumar” que requieren de ingredientes con un poder odorífico alto como la canela. Esta especia, ha tenido una relevancia importante tanto en la cocina internacional como en la cocina mexicana al formar parte de su historia con una amplia variedad de platillos, como el clemole de Oaxaca o en un arroz con leche deconstruido. En el presente proyecto se desarrolló una esencia aromática de canela (Cinnamomum spp.) a base de agua nombrada “Perfume Culinario” como una propuesta para los establecimientos donde se practique la gastronomía, sometiendo la corteza de canela a diferentes pruebas de decocción, y encontrando la concentración canela/agua al 10%, 80°C/25 min de mayor viabilidad para la continuación del experimento. Se realizó una extracción por arrastre de vapor a 80°C durante 80 minutos en el sistema, y el destilado extraído fue utilizado como la esencia aromática para la ejecución de las pruebas sensoriales. Se aplicó una prueba sensorial hedónica y de descripción sensorial con 62 panelistas; el 95% de ellos aseguraron que sí estaba presente el olor a canela y el 98% lo consideró como un olor agradable. Por lo anterior, el desarrollo de este perfume culinario resultó ser altamente aceptado debido a su descriptor aromático y podría escalarse como una propuesta económica viable para su empleo con fines alimentarios.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFilosofíaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectBiología y Químicaes_ES
dc.subjectAntropologíaes_ES
dc.subjectFilosofía Generales_ES
dc.titleDesarrollo de una esencia aromática "Perfume culinario" a partir de la canela (Cinnamomum spp.) como propuesta para los establecimientos gastronómicos.es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorMOAJ960409HQTSNN12es_ES
dc.contributor.identificadorCOMC840611MQTRRR07es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Gastronomíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Appears in Collections:Licenciatura en Gastronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007462.pdf3.73 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.