Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8205
Title: Caracterización físico-química y comparación abonos orgánicos producidos a partir de estiércol por medio de lombricultura en Concá, Arroyo Seco, Querétaro
metadata.dc.creator: Laura Elena Rubio Rodríguez
Keywords: Ciencias Agropecuarias y Biotecnología;Ciencias Agrarias;Otras especialidades agrarias
metadata.dc.date: 1-May-2023
Publisher: Ciencias Naturales
Description: Los abonos orgánicos en la agricultura favorecen el mejoramiento de los suelos para mayor filtración del agua, enriquecimiento de nutrientes, regenerar su estructura y su mayor rendimiento de producción en los cultivos. La lombricultura implementa como materia prima los desechos orgánicos, estiércol de especies ganaderas y la lombriz Eisenia foetida. La presente investigación tuvo como objetivos: 1) Producir abonos orgánicos mediante la lombricultura 2) Caracterizar fisicoquímicamente el abono producido con la técnica de lombricultura. El estudio se realizó en el módulo de Conservación y Manejo de Recursos Naturales, UAQ, Campus Concá durante primavera y verano del 2021. Se establecieron tres tratamientos con sustrato base de estiércol de ganado bovino, equino y ovino, y un tratamiento testigo a base de tierra. La elaboración de los abonos por medio de la lombricultura y los análisis fisicoquímicos se realizaron con la metodología propuesta por la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-021-SEMARNAT-200. Para el análisis estadístico se implementó el programa STATGRAPHICS Centurion XVI.I. Los factores físicos en el proceso de lombricompostaje fueron los adecuados para el desarrollo de E. foetida, la temperatura promedio fue de 26.8°C, el pH de 6.24, lo que indica que cumple con los parámetros de acides mientras que la humedad se mantuvo constante con más del 30%. Las características físicas del abono de lombriz ya procesado dieron como resultado un pH ligeramente alcalino en todos los tratamientos con 7.84 a 8.35, por otra parte, el tratamiento de vaca resultó ser en el que se encontró mayor porcentaje de carbono orgánico y materia orgánica, por último, la humedad en el abono de lombriz fue mayor en el tratamiento de borrego. Químicamente todos los abonos registraron diversos elementos químicos entre los que destacan K, S, Na, B, Cu, Fe, Mn, Ni, Zn y P, siendo el abono con base de estiércol de vaca el que reúne las mejores características y composición química. Los abonos orgánicos producidos por medio de la lombricomposta presentan las características físicas y químicas para la aplicación en la agricultura orgánica, siendo estos una buena opción para la aplicación por parte de los productores agrícolas.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8205
Appears in Collections:Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007357.pdf2.87 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.