Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7844
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorSilvia Lorena Amaya Llanoes_ES
dc.creatorTania Pahua Angeles_ES
dc.date2023-02-28-
dc.date.accessioned2023-03-08T20:54:41Z-
dc.date.available2023-03-08T20:54:41Z-
dc.date.issued2023-02-28-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7844-
dc.descriptionEl aceite esencial de limón tiene propiedades biológicas de interés para la industria de alimentos, farmacéutica y de cosméticos. Éste puede ser extraído por diferentes métodos como por arrastre con vapor. Se han desarrollado tecnologías alternativas a la destilación tradicional por vapor como la destilación en continúo desarrollada en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), misma que permite obtener fracciones de aceite, así como una eficiencia en la recuperación de hasta un 90%, disminuir el tiempo de proceso (4h) y un consumo de vapor 50% menor comparado con el método tradicional. El presente trabajo se realizó con el objetivo de estudiar el efecto de las condiciones de operación de la destilación en continuo y en lote sobre los compuestos de interés que conforman el aceite de limón mexicano (Citrus aurantifolia) y, por otro lado, evaluar la actividad antimicrobiana in vitro del aceite esencial obtenido contra Listeria innocua. Finalmente, se estudió su aplicación en una formulación de helado. Las condiciones de proceso para la destilación sin columna fueron flujos de vapor de 30, 20 y 10 mL/min (sc30, sc20, sc10), con columna flujos de vapor de 20, 15 y 10 mL/min (cc20, cc15, cc10), se evaluó el rendimiento y gasto de vapor. La composición química del aceite se evaluó mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) y detección de ionización de flama (FID), también se midió la densidad, índice de refracción y rotación óptica. La actividad antimicrobiana in vitro se realizó por el método de difusión en disco utilizando concentraciones de aceite 0.1, 0.2 y 0.3%, la cepa bacteriana utilizada fue Listeria innocua. Para evaluar la actividad antimicrobiana del aceite esencial en el helado se añadió 0.3% y se inoculó L. innocua con un nivel de población de 7.9 log ufc/g durante 20 días (-18ºC). Como resultados, se obtuvo un gasto de vapor de 0.63±0.69 a 1.27±0.05 (kg/kg), obteniéndose rendimientos de aceite entre 0.38±0.15 y 0.71±0.19% por tratamiento y por fracción de 0.44±0.26 a 0.01±0.01%; se encontró para el aceite, valores de densidad entre 0.853±0.001 a 0.874±0.003 g/ml a 20ºC; índice de refracción 1.475±0.000 a 1.488±0.001; rotación óptica 15.93 ±3.43 a 51.06±2.32 ºC; en la composición del aceite esencial de limón los compuestos mayoritarios fueron D-limoneno, ⍺-pineno, β-pineno, ⍺- terpinoleno, ⍺-terpineol, terpinen-4-ol, geranial, β-bisaboleno, β-cariofileno, trans-⍺-bergamoteno y linalool. Resultó una actividad antimicrobiana moderada para L. innocua, observándose formación de halos de inhibición para las tres concentraciones de aceite esencial a 0.1, 0.2 y 0.3%. Para la actividad antimicrobiana del aceite esencial en el helado no se logró la inactivación completa del organismo probado durante el periodo de almacenamiento; por ello la concentración de aceite no fue suficiente para asegurar la inocuidad del producto.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuímicaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_ES
dc.subjectQuímicaes_ES
dc.subjectIngeniería y tecnología químicases_ES
dc.titleDestilación en continuo por arrastre de vapor y caracterización de aceites esenciales del limón mexicano (citrus aurantifolia) y su incorporación en un heladoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorPAAT940827MMNHNN09es_ES
dc.contributor.identificadorAALS690115MQTMLL00es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencia y Tecnología de Alimentoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007180.pdf2.32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.