Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7825
Title: | Relación de la dinámica familiar en personal docente de la Licenciatura en Fisioterapia tras el home office y su factor de riesgo ergonómico |
metadata.dc.creator: | Gabriela Del Angel Gavidia Paula Ximena Saavedra Luna Yessi Citlali Ballesteros Falcón |
Keywords: | Medicina y Ciencias de la Salud Ciencias Médicas Medicina del Trabajo |
metadata.dc.date: | 30-Nov-2022 |
Publisher: | Enfermería |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Enfermería |
metadata.dc.degree.name: | Licenciatura en Fisioterapia |
Description: | Introducción: La dinámica familiar es cuando se lleva a cabo el intercambio y cooperación entre integrantes de la familia tomando en cuenta a hombres y mujeres, cada integrante de la familia cumple con un rol. Tras la pandemia, algunas de las actividades se tuvieron que adaptar, incorporando el home office, el cual es una forma de trabajar desde casa habilitando un espacio que permita desempeñar sus actividades de forma adecuada. Cuando se realiza el home office, se deben considerar las recomendaciones ergonómicas, para que se pueda llevar a cabo el trabajo sin afectar el rendimiento de quien lo realice. Objetivo: Conocer la relación de la dinámica familiar en personal docente de la licenciatura en fisioterapia tras el home office y su factor de riesgo ergonómico. Material y métodos: En esta investigación participaron 29 docentes de la licenciatura de Fisioterapia. Se utilizó como instrumento un cuestionario realizado por las investigadoras, donde se incluyen los apartados sociodemográficos y apartados con preguntas diagnóstico respecto a la ergonomía y dinámica familiar. Se aplicó un diseño de tipo no experimental (observacional), que entra en la categoría de asociación, donde se describe la relación que existe entre un conjunto de variables de esta investigación. Resultados: En los resultados de este estudio se encontró, que la alteración de la dinámica familiar y el riesgo ergonómico no está relacionada con el home office. Conclusiones: Se concluye que la mayor parte de los sujetos de prueba, pudieron generar un consenso con sus familias y cumplir con los requerimientos ergonómicos adecuados. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7825 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Fisioterapia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI007162.pdf | 1.66 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.