Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7393
Title: | Inmovilización de una xilanasa en un soporte magnético de quitosano |
metadata.dc.creator: | Rodríguez Vázquez, María del Mar |
Keywords: | Inmovilización;Enzimas;Xilanasa |
metadata.dc.date: | Feb-2016 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | La inmovilización puede mejorar la actividad enzimática bajo condiciones extremas de procesos, tales como acidez y temperaturas requeridas en diferentes aplicaciones industriales. En los últimos años, las nanopartículas magnéticas se han convertido en el foco de investigación como soportes de inmovilización para biomoléculas debido a su bajo perfil de toxicidad, carácter magnético, eficiencia como adsorbente con gran área de superficie específica, baja resistencia a la difusión y la estabilidad a cambios de pH, temperatura y presión. El objetivo del presente trabajo fue inmovilizar una xilanasa en un soporte magnético a base de quitosano y sales de hierro, evaluando su capacidad de retención proteica y su actividad expuesta a distintos valores de pH, temperatura, sales y agentes reductores, así como su caracterización estructural parcial. El soporte fue sintetizado en una relación 2:1 (p/p) de sales de hierro con quitosano sin sonicación dando así un soporte potencialmente magnético, con capacidad de absorción de 14 ¿g de proteína/mg de soporte a los 60 minutos de reacción de entrecruzamiento. La xilanasa fue inmovilizada en el soporte mediante reticulación con genipino, un agente menos tóxico a los usualmente utilizados. Se evaluó el grado de reticulación con el ensayo de ninhidrina, después de 60 minutos de reacción se obtuvo un 45% de reticulación. Mediante dispersión de luz, microscopia electrónica de barrido y DSC se caracterizaron los agregados enzimáticos, observándose que son de forma esférica y forman agregados con tamaño de partícula promedio de 254 nm. La enzima inmovilizada presentó un máximo de actividad a un pH 9 y una temperatura de 70°C además puede ser utilizada hasta en 5 ciclos consecutivos en estas condiciones manteniendo el 70 % de su actividad relativa. La actividad de la xilanasa inmovilizada fue afectada en presencia de algunos detergentes y iones comparada con la enzima libre. La xilanasa fue exitosamente inmovilizada en el soporte magnético de quitosano y la inmovilización le confirió protección en temperaturas y rangos más amplios de pH con posibilidad de reutilizarse, obteniendo así una alternativa eficiente para futuros usos industriales. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7393 |
Other Identifiers: | 1556 - RI002834.pdf |
Appears in Collections: | Ingeniería en Biotecnología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI001556.pdf | 1.1 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.