Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7383
Title: | Propuestas de alimentación autosustentables dirigida a la comunidad indígena de la pastilla |
metadata.dc.creator: | Muñoz Rincón, Alberto |
Keywords: | La pastilla;Diagnostico;Alimentación |
metadata.dc.date: | 2009 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | El presente estudio ha sido la obtención del diagnóstico del estado nutricio de la población que habita la comunidad La Pastilla, para que en conjunto con diagnósticos económicos, ambientales y culturales de la misma proponer acciones de tipo sustentable para mejorar su alimentación. Para la reclamación de información alimentaria y corporal se llevó 1 semana, la cual se realizó al total de la población de la comunidad, que consistió en 80 sujetos de estudio, a los cuales se les aplicaron distintas metodologías en cada uno de sus domicilios, esto para asegurar que se cubriera con todos los habitantes y conocer sus condiciones de vida. Dentro de la metodología empleada para la obtención del diagnóstico nutricio se utilizaron para la alimentación recordatorios de 24 horas, esto debido a la poca variedad en cantidad y alimentos que los integrantes de cada familia consumen. Para el contexto antropométrico se aplicó, dependiendo su edad, la toma de peso, talla, y circunferencia de cintura. Dichos diagnósticos se dividieron en grupos de sexo y edad, tomando como referencia los rangos utilizados por la IDR para la población mexicana y fueron comparados con requerimientos teóricos de la misma lDR, del INNSZ. De los resultados principales de dichos diagnósticos se obtuvo que existen nutrimentos que se consumen en cantidades inferiores a] 50% de la IDR nacional en distintos grupos, como la fibra, proteína, lípidos, vitamina A, vitamina C, pírídoxina, cobalamina y ácido tolíco. También se encontró en los resultados del diagnóstico corporal signos de desnutrición en peso y talla para la edad. Su limitante de validez más importante sería la falta de información en cuanto a conocer las tallas y pesos ideales de acuerdo a las características étnicas de esta población, sobre todo en edades de adolescencia y adultos, esto con el fin de diagnosticarlos con más exactitud. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7383 |
Other Identifiers: | 1548 - RI003525.pdf |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI001548.pdf | 6.18 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.