Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7228
Title: Impacto de manejo de síndrome isquémico coronario agudo tipo infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST con fibrinólisis en el servicio de urgencias del Hospital General de Querétaro, sobre vida a 30dias (01 julio 2011- 30 junio 2012)
metadata.dc.creator: Raúl Arturo González Toribio
Keywords: Síndrome isquémico coronario agudo
Infarto agudo al miocardio
Elevación de segmento ST
metadata.dc.date: Jan-2015
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
metadata.dc.degree.department: Facultad de Medicina
metadata.dc.degree.name: Especialidad en Urgencias Médico-Quirúrgicas
Description: Dentro del Síndrome Isquémico Coronario Agudo (SICA), el infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST (IAMCESST) es indudablemente una afección frecuente que se acompaña de alta mortalidad y graves consecuencias funcionales. El mecanismo principal en el IAMCESST es la oclusión trombótica de una arteria coronaria, su tratamiento se basa en reabrir esa arteria lo antes posible mediante dos técnicas de reperfusión coronaria, la intervención coronaria percutánca (ICP) primaria o la trombolisis farmacológica. Existen diversos estudios en la literatura mundial donde se valora la mortalidad en pacientes con manejo con fibrinólisis, como el estudio GJSSI-1, el ISIS-2 ] el grupo FFT que con estudios de gran tamaño proporcionan evidencia clínica que la reperfusión inducida de forma de trombolítico, cuando se administra de una manera oportuna, resulta en una mejora en la mortalidad. Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo en el Hospital General ele Querétaro con pacientes ingresados al departamento de urgencias con SICA tipo 1AMCESST en quienes se comparó la sobrevida a 30 días en pacientes con fibrinólisis y pacientes sin dicho manejo, observándose con una sobrevida de 100% en pacientes con fibrinólisis y 92.3% en pacientes sin fibrinólisis sin embargo sin diferencia estadísticamente significativa, con un valor de p= 0.038, con un valor de error estándar 0.1829. Se necesitan estudios de mayor escala para la valoración en sobrevida de pacientes manejados con fibrinólisis.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7228
Other Identifiers: 1422 - RI003209.pdf
Appears in Collections:Especialidad en Urgencias Médico-Quirúrgicas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI001422.pdf1.2 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.