Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7133
Title: Desarrollo y optimización del método de digestión de estaño para la preparación de una solución espectrométrica
metadata.dc.creator: Ramírez Cruz, Pedro
Keywords: Preparación de un material de referencia de estaño;Estaño de alta pureza;Disolución espectrométrica
metadata.dc.date: 2005
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: El presente trabajo está encaminado a la preparación de un material de referencia de estaño, el cual consiste de una disolución espectrométrica preparada gravimétricamente a partir de estaño de alta pureza. Dicho metal después de ser obtenido comercialmente es caracterizado por medio del análisis IR-LECO (espectrofotometría infrarroja de productos de combustión), ICP-MS (espectrometría de masas por plasma acoplado inductivamente) y por ose (calorimetría diferencial de barrido) para determinar su valor de pureza. Después de la caracterización de la pureza del estaño se requiere desarrollar y optimizar las técnicas de digestión del estaño en dos tipos de matrices: disolución de ácido clorhídrico y disolución de ácido nítrico - ácidp fluorhídrico. Un estudio comparativo de los resultados de la medición por EAAF espectrometría de Absorción Atómica con Flama de las soluciones de estaño en ambas matrices permite definir cuál de las matrices le confiere al material de referencia las mejores características de homogeneidad, estabilidad y menor incertidumbre en la medición de la concentración de las soluciones. Estas características definen las mejores condiciones de preparación y posterior certificación del material de referencia. El desarrollo del procedimiento y la preparación misma son los pasos previos a la certificación de un material de referencia, lo cual significa el establecimiento de un patr(m de referencia, en este caso para las mediciones químicas de estaño. El uso de materiales de referencia certificados en los laboratorios de medición química permite mediciones altamente confiables, a bajo costo y referidas (trazables) al Sistema Internacional de Unidades. Estas mediciones repercuten a su vez, en tomas de decisión acertadas ya sea para el control de un proceso de producción, para la compra de un determinado producto, para verificar el cumplimiento de alguna norma o bien, para lograr la aceptación de un producto o servicio, etc. El proyecto concluye con la preparación de un lote del material de referencia de estaño aplicando el procedimiento desarrollado.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7133
Other Identifiers: 1347 - RI003063.pdf
Appears in Collections:Ingeniería en Químico de Alimentos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI001347.pdf953.82 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.