Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7004
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEdmundo Mercado Silvaes_ES
dc.creatorRossana Saavedra Garcíaes_ES
dc.date2014-12-
dc.date.accessioned2016-10-11T17:36:34Z-
dc.date.available2016-10-11T17:36:34Z-
dc.date.issued2014-12-
dc.identifier944 - RI001544.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7004-
dc.descriptionEl rendimiento y calidad del ajo (Allium sativum) disminuyen por efecto del ataque de enfermedades como la pudrición blanca causada por el hongo Sclerotium cepivorum que puede destruir el 100% del cultivo. La alta persistencia de este hongo en el suelo (hasta 40 años) limita su uso en este cultivo. Aunque existen procedimientos de control como la aplicación de fungicidas y prácticas de cultivo (aceites sintéticos de Allium, rotación de cultivos, inundación del suelo, aplicación de compostas y vermicomposta), su impacto tiene limitaciones. Existen variedades tolerantes (`Perla¿) y otras susceptibles como `Taiwan¿ y `Coreano¿; no obstante, no se conocen cuáles son los factores que inducen tolerancia o susceptibilidad en estas variedades. La presencia de fenoles en los tejidos tiene un efecto fungicida por ello se esperaría que un tejido con mayor contenido de fenoles fuera más tolerante al ataque de enfermedades. Se ha observado que el almacenamiento de ¿dientes semilla¿ a 5 °C por 5-6 semanas induce la síntesis de compuestos fenólicos en los bulbos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar si el almacenamiento refrigerado induce una mayor o menor tolerancia al ataque de la pudrición blanca en ajo Perla y Coreano. Grupos de dientes de ajo de estas variedades se almacenaron a temperatura ambiente (TA) y 5°C por cinco semanas para posteriormente ser sembrados en Cosío y Rincón de Romos Aguascalientes. Durante el desarrollo, se tomaron muestras de plantas para determinar su contenido de fenoles, antocianinas, giberelinas así como para enfrentar el tejido al ataque del patógeno Sclerotium cepivorum. Después de 94, 122 y 149 DDS, el contenido de fenoles en bulbos y raíces de plantas 5°C fue mayor (0.39,0.14 y 0.11 mg EAG/g m.s para cada fecha de muestreo y 0.40, 0.44 y 0.52 mg EAG/g m.s) en comparación con los contenidos de bulbos y raíces de plantas TA, (0.19,0.11 y 0.07 mg EAG/g m.s y 0.31, 0.37 y 0.46 mg EAG/g m.s). Las pruebas de inhibición de crecimiento del hongo indicaron un menor crecimiento micelial en P (Perla) (18.8, 20.3 y 18.2 mm) seguido de 5°C (32.2, 30.6, 28.2mm) y por último TA (40.3, 38.0, 37.1mm) a los 94, 122 y 149 DDS respectivamente. Estos datos sugieren que un mayor contenido de fenoles en 5°C puede influir la inhibición del hongo Sclerotium cepivorum. El perfil de fenoles de la raíz sugiere que los picos con tiempos de retención de 19.7, 23.3 y 24.2 min pueden tener un papel en la tolerancia al ataque de la pudrición blanca. El contenido de antocianinas en los bulbos de 5°C (2.49, 0.69, 0.50 y 0.48 mg C3G/g m.s) fue mayor que los de TA (1.67, 0.51, 0.31 y 0.34 mg C3G/g m.s) a los 94, 122, 149 DDS y curados respectivamente, esto concuerda con la tonalidad más violeta de los ajos almacenados a 5°C.La fracción F3 con actividad de giberelinas fue mayor en las muestras 5C (27.31, 21.55, 10.73 y 4.37), respecto de las muestras TA (25.42, 19.02, 7.56, 3.23 mg eq. GA3/ 100g m.s) al parecer esta fracción tiene alta relación con el adelanto de la cosecha.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAllium sativumes_ES
dc.subjectSclerotium cepivorumes_ES
dc.subjectCompuestos fenólicoses_ES
dc.titleEstudio de las relaciones entre los grados de infestación de Sclerotium cepivorum y el contenido de fenoles en ajo perla y coreanoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencia y Tecnología de Alimentoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000944.pdf2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.