Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6862
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorLaura Verónica Díaz Archundiaes_ES
dc.date2007-10-
dc.date.accessioned2016-09-29T18:49:47Z-
dc.date.available2016-09-29T18:49:47Z-
dc.date.issued2007-10-
dc.identifier828 - RI001334.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6862-
dc.descriptionEl Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) utiliza en el reactor TRIGA MARK III una resina de intercambio iónico: IRN 150 (copolímero Estireno- Divinilbenceno) para absorber partículas contaminadas con metales pesados y partículas radiactivas de nivel bajo. Una vez que la capacidad de filtrado de la resina es excedida, se reemplaza y es considerada como desecho mixto. Esta tesis se basa en aprovechar las ventajas del plasma térmico en un único proceso: (alta densidad energética 105W/cm3, alta entalpía, elevada reactividad química, altas temperaturas de operación 6000¿11500K y rápido quenching 106K/s) para la degradación y vitrificación de la resina IRN 150. El reactor de plasma es compacto y trabaja a presión atmosférica e inercia térmica reducidas. Así pues, los principales parámetros involucrados durante las pruebas de degradación y vitrificación son: corriente del plasma, voltaje, flujo del gas y distancia entre los electrodos. La matriz vítrea que contendrá el desecho degradado, se obtiene de una arcilla cerámica compuesta por una mezcla de los siguientes óxidos: Fe2O3, CaO, Na2O, SiO2 Al2O3, TiO2, ZnO y K2O. La arcilla cerámica y la resina IRN 150 fueron analizadas antes del tratamiento por Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Difracción de Rayos X (DRX), Termogravimetría (TGA). Una vez vitrificados los materiales fueron analizados también por MEB y DRX. Se realizó simultáneamente un balance de materia y energía para observar el comportamiento de la energía en el sistema y la demanda de ésta para la degradación de cierta cantidad de masa. Se obtuvo como resultado que existe una conversión de las fases cristalinas iniciales a un material amorfo comprobando con esto que existe una degradación total del material. Se concluyó que las condiciones de operación más aceptables hasta el momento para la vitrificación de la arcilla cerámica y degradación de la resina, aplicando plasma térmico son: corriente 115A, voltaje 25V, flujo del gas argón de 5 l/m y distancia entre electrodos de 10mm y que la interacción entre los electrodos provoca contaminación del producto final.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDesecho//Plasma//Vitificaciónes_ES
dc.titleTratamiento de desechos mixtos por descargas de plasma térmicoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencia y Tecnología Ambientales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000828.pdf2.9 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.