Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6703
Title: El convenio de Santa Clara de Jesús de Querétaro, mundo de privilegios y restricciones, 1607-1809
metadata.dc.creator: Jiménez Jácome, Myrna Lilí de las Mercedes
Keywords: Convento de Santa Clara;Reformas Borbónicas;Franciscanos
metadata.dc.date: Aug-2012
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Este trabajo estudia dos aspectos del Convento de Santa Clara de Jesús de Querétaro, en primer lugar, la vida privilegiada que llevaron las monjas entre 1607 y 1809, que se manifestó en las jerarquías dentro del claustro, en la estructura de las celdas que habitaron, en el número de mozas conventuales y particulares que les servían, en su alimentación, en las redes familiares que existían al interior, en la administración de los bienes de la comunidad, y en muchos otros detalles. Santa Clara fue un espacio religioso muy complejo, una mezcla de espiritualidad y materialidad. Sobresalió por su opulencia, apreciable en el modo de vida que llevó su comunidad, en la suntuosidad de los retablos barrocos de su templo que aún se conservan, en la gran cantidad de bienes raíces que poseyeron, y en su faceta como institución de crédito. Este último rubro fue de gran importancia ya que a través de los préstamos otorgados el convento intervino de manera activa en la economía de la región e incrementó su capital de manera considerable. Las clarisas supieron manejar sus finanzas con inteligencia, pero no siempre tuvieron libertad para actuar, estuvieron limitadas por sus superiores, los frailes franciscanos, y por algunos acontecimientos históricos. Este es el segundo aspecto que se analiza, el impacto de las restricciones constantes de los franciscanos, y de los cambios que las Reformas Borbónicas introdujeron en la institución a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, específicamente con la imposición de la vida común y la Consolidación de Vales Reales. El Convento de Santa Clara fue un recinto para doncellas de la alta sociedad, un mundo privilegiado donde las religiosas gozaron de una vida cómoda y cierta autonomía. Sin embargo, las restricciones que les impusieron los franciscanos y los hechos históricos desconfiguraron ese sistema de privilegios, trastocaron su economía e hicieron que se perdiera la armonía de la vida conventual.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6703
Other Identifiers: 700 - RI000989.pdf
Appears in Collections:Repositorio anterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
700 - RI000989.pdf3.62 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.