Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6488
Title: Efecto del método de secado, temperatura y ph sobre la actividad antimicrobiana de Nisina producida por Lactococcus lactis UQ2
metadata.dc.creator: Uribe Díaz, Carina
Keywords: Metodo de secado;Actividad antimicrobiana;Lactococcus lactis
metadata.dc.date: 2011
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: La conservación de los alimentos se ha venido buscando desde tiempos remotos, desarrollándose diversos métodos y medios para este fin. Sin embargo, la importancia por el consumo de alimentos naturales ha ido en aumento a la par del desarrollo e incremento de nuevas enfermedades asociadas al uso de aditivos químicos. La nisina una bacteriocina producida por el microorganismo Lactococcuslactis es la más estudiada para su uso como conservador en alimentos. Diversos estudios se han enfocado en su producción mediante fermentación sumergida usando diferentes medios de cultivo alternativos. Sin embargo, su mayor estabilidad a largo plazo, se obtiene en polvo. Por otro lado, varios estudios han demostrado que la estabilidad de la nisina aumenta cuando se usa en solucione sácidas y es resistente a altas temperaturas dándole así propiedades importantes para su uso en alimentos procesados. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el método de secado y el efecto de la temperatura y el pH en las propiedades y estabilidad de la actividad antimicrobiana de nisina obtenida por la cepa nativa Lactococcus lactis UQ2. Los métodos de secado evaluados fueron por aspersión y liofilización. La actividad de las suspensiones se evaluó en soluciones a diferentes temperaturas: 62°C, 100°C y 121°C y tiempos: 5, 10 y 15 minutos en valores de pHde 2, 5 y 7. Se logró obtener nisina en polvo a partir de la fermentación del Lactococcus UQ2 en medio de cultivo con suero de leche por dos métodos, logrando un 7.9% de recuperación de la actividad de nisina. La nisina deshidratada obtuvo un máximo de actividad de 2,229 UI/g y 1,813 UI/g para el secado por aspersión y el secado por liofilización respectivamente. Se observó que la nisina esmás estable, soluble y se tiene menos pérdida de actividad cuando está en un pH más ácido, a temperaturas y tiempos más bajos.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6488
Other Identifiers: 526 - RI000905.pdf
Appears in Collections:Ingeniería en Químico de Alimentos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI000526.pdf11.08 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.