Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6395
Title: | Colaboración de la gastronomía y la nutriología para la adopción de hábitos alimentarios nutricionalmente correctos |
metadata.dc.creator: | Aguilar Rodríguez, Esther |
Keywords: | Nutriología;Gastronomía;Ciencia |
metadata.dc.date: | Dec-2012 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | En la actualidad, la realidad de salud de la población mexicana (ENSANUT, 2006), relacionada con el aumento en las prevalencias de obesidad y sobrepeso, la nutriología y la gastronomía se han estado encontrando continuamente, para proponer soluciones relativas a la mejora de la alimentación humana, desde sus ámbitos de competencia; sin que se aclaren las vías de articulación que establecen. Ambas disciplinas poseen teorías y técnicas propias y un objeto común de estudio: al alimento-alimentación. Es entonces que entre la ciencia (Nutriología) y el arte (Gastronomía) tenemos elementos de lo científicamente correcto en lo nutricional y lo aceptable en la cultura y los sentidos, relativo a la alimentación y el alimento. La correcta alimentación, en combinación con la correcta selección, buena preparación y presentación, significarían más opciones para una mejor toma de decisiones en la adopción de hábitos alimentarios correctos. Por ello esta investigación tuvo como objetivo describir y comprender los juicios que estudiantes y profesores de gastronomía y nutriología hacen sobre la utilidad de conocimientos de cada una de estas disciplinas en su desarrollo profesional. Diseño de la investigación: estudio exploratorio, comprensivo-interpretativo de corte hermenéutico. Los instrumentos para la recopilación de datos fueron: recolección documental, entrevistas en profundidad y diario de campo. Los participantes de estudio fueron informantes claves de la Licenciatura en Nutrición UASLP y de la Licenciatura en Gastronomía Instituto Culinario Danieli. Para el tratamiento de la información se llevó a cabo análisis de contenido que permitió categorizar la información. Los resultados muestran que la interacción entre las disciplinas estudiadas se encuentra en un nivel multidisciplinar, con posibilidad de evolucionar a otro estadio. Se describe la interacción entre ellas, sus fronteras y autonomía que desembocan en una multidisciplinariedad con visión de evolucionar en otro estadio. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6395 |
Other Identifiers: | 45 - RI000327.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
45 - RI000327.pdf | 1.17 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.