Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6062
Title: | La cercanía de la escritura de James Joyce con la psicosis |
metadata.dc.creator: | Oropeza Huerta, Araceli |
Keywords: | Arte;Sinthome;Real |
metadata.dc.date: | Sep-2009 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | El presente trabajo comenzó ante la inquietud de investigar la enigmática particularidad de la obra Finnegans Wake y de qué manera escribirla permitió a su autor de James Joyce, hacer sinthome y por lo tanto no psicotizar, muy a pesar de la falta de la instauración del significante del nombre del padre. Si bien, a lo largo de la investigación muchas fueron las dificultades encontradas, debido a que, por falta de un marco teórico específico para el tema, el abordaje tuvo que ser totalmente artesanal, los resultados dejan ver el por qué no psicotizó James, más allá de que la respuesta sea el haber hecho sinthome. Así, cuatro años después de haber dado inicio a este trabajo, a través de la búsqueda y análisis de distintos textos referentes a Finnegans Wake y al Seminario Le sinthome ahora podemos ver el proceso que permite a un artista en particular conseguir un saber-hacer; aquello que los neuróticos psicotizados, pretenderíamos lograr hasta el fin de análisis.Saber-hacer que se debe a la particular forma de hacer arte de James a través de su escritura, misma que logra el encuentro con el real gracias a Finnegans Wake y tres armas brindadas por James Joyce y que hacen consistencia en el nudo borromeo: silencio, exilio y astucia. Así, la consistencia del nudo de James Joyce es corregida a través el cuarto elemento, que más que ser el ¿ego¿, es Finnegans Wake. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6062 |
Other Identifiers: | 3167 - RI002574.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
3167 - RI002574.pdf | 2.23 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.