Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5642
Title: | Evaluación de diferentes técnicas para la extracción de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en suelo: microondas, sonicación y Soxhlet |
metadata.dc.creator: | Mondragón Olguín, Víctor Manuel |
Keywords: | Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos;Sonicación;Soxhlet |
metadata.dc.date: | 2008 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | En el presente trabajo se realizó una evaluación de diferentes técnicas de extracción para Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) en suelo, utilizando como técnica de referencia la extracción Soxhlet, dicha técnica es señalada por organismos internacionales como la agencia de protección al medio ambiente de los Estados Unidos de América (Environmental Protection Agency, EPA) debido a que de ella se obtienen los mejores porcentajes de recuperación de estos agentes contaminantes. Desafortunadamente la extracción por Soxhlet tiene grandes desventajas, como el tiempo excesivo de extracción y los grandes volúmenes de solventes que se requieren. Se utilizó la extracción por microondas y sonicación como técnicas alternas para la preparación de la muestra, en las cuales se reducen tanto el tiempo de extracción para microondas hasta 15 minutos y sonicación 30 minutos, el volumen de los solventes utilizados se redujo en un 70 % para microondas y para sonicación en un 80% del utilizado en Soxhlet. Este análisis se realizó en suelos previamente sometidos a una extracción exhaustiva, con la finalidad de extraer el total de HAPs presentes de forma natural y contar con una porción de suelo libre de HAPs, se realizaron diseños experimentales para evaluar la influencia de diferentes factores en cada método de extracción, se cuantificó la influencia de la temperatura, el volumen de solvente y tiempo de extracción para microondas y el volumen de solvente y tiempo de extracción en el caso de sonicación. los métodos no presentaron diferencias estadísticamente significativas para la extracción de HAPs, pero mediante un proceso de análisis jerárquico se demostró que al evaluar otros factores como el costo del equipo, el tiempo de análisis y el gasto de solventes, la mejor opción resulta ser la de microondas con un 53 % de preferencia, sonicación un 34 % y Soxhlet un 13 %. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5642 |
Other Identifiers: | 2827 - RI004461.pdf |
Appears in Collections: | Ingeniería en Químico de Alimentos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI002827.pdf | 6.16 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.