Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5612
Title: | "Si no baila no es gallo" Invención estética y ritual en el pueblo de La Cañada, Querétaro |
metadata.dc.creator: | Ibarra de Albino, Luis Ernesto |
Keywords: | Eje el gallo;Artefacto;El Marqués |
metadata.dc.date: | Aug-2016 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | Esta investigación toma como eje el gallo, un artefacto realizado para las fiestas patronales de la localidad de La Cañada, en el municipio de El Marqués, Querétaro. El gallo es elaborado a partir de carrizo (arundo donax) y papel china con los colores azul, blanco y amarillo si se trata de las fiestas a San Pedro Apóstol, en el mes de junio. Asimismo adquiere los colores verde, blanco y rojo si es para las fiestas de la Virgen de Guadalupe, en el mes de diciembre. Los colores son parte de las convenciones estéticas para confeccionar ¿un buen gallo¿, sin embargo, estas convenciones se reinventan constantemente para hacer modelos nuevos y en ocasiones, transformar por completo la figura del animal. Ejemplo de ello son gallos antropomorfos, gallos con instrumentos para hacer música, con decorados como sombreros, tenis y gafas de sol. Estos decorados y demás atributos son elaborados para que el gallo tenga cualidades para el baile. Estas características lo convierten en un agente con intencionalidad para la acción ritual, por ello es eficaz para anunciar un mensaje de diversión y fiesta. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5612 |
Other Identifiers: | 2802 - RI002977.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2802 - RI002977.pdf | 4.94 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.