Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5605
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorJosé Edmundo Miguel Agustín García Olveraes_ES
dc.date2009-03-
dc.date.accessioned2016-10-18T16:14:21Z-
dc.date.available2016-10-18T16:14:21Z-
dc.date.issued2009-03-
dc.identifier1015 - RI000848.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5605-
dc.descriptionLa presente Investigación-Tesis doctoral, muestra la reflexión y la praxis de una experiencia vivencial del autor-actor, con los Pueblos-Nación de Abya Yala, (América) y de una manera especial con el Pueblo Otomí del Valle del Mezquital, estado de Hidalgo, México, vista y descrita como la expresión de una mirada de sorpresa, al descubrir la riqueza y sabiduría de su pensamiento, el cual trato de resumir en una lectura retrospectiva, ligada a los conocimientos asimilados en los saberes que me fueron expuestos en el Doctorado en Psicología y Educación de esta Universidad Autónoma de Querétaro. El entramado de este trabajo parte en el Capítulo I, con la descripción geográfica del hábitat de los pobladores Otomí, para ubicar y facilitar el acercamiento a su ethos. Sin embargo, la intención nodal de la tesis se centra en la búsqueda del por qué, de su presencia y resistencia en el continente y de la sobre-vivencia cultural de su distinción, de la fortaleza de su `cosmoser¿, y del re-nacer de su lucha por el re-conocimiento de sus derechos culturales y territoriales para salir del olvido centenario en que la sociedad no originaria y los gobiernos los han mantenido. En este empeño, se enfilan los Capítulos II y III, al apuntar, como hipótesis, que la causa puede ser el fondo y la forma de la educación propia, al compararla con la intencionalidad y los contenidos de la educación de los sistemas nacionales de educación obligatoria, homogeneizadora, más instruccional que formativa, ajena al `ser-ahí¿ de los pueblos nativos y por lo mismo, no alcanza a permear su pensamiento y su comportamiento. Con mayor claridad, en el Capítulo IV, la hipótesis se convierte en tesis, mostrando las facetas más convincentes de la educación `originaria¿, que se da no en una aula sino en el `fogón¿ con amor, respeto, singularidad, libertad, democracia, solidaridad, en armonía con la naturaleza y a una profunda espiritualidad, en función de todos los aspectos de la vida y de la lucha. En el Capítulo V, se abre la praxis de una experiencia histórica de educación `liberadora¿ para los adultos Otomí del Valle del Mezquital.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectReflexiónes_ES
dc.subjectExperienciaes_ES
dc.subjectOtomíes_ES
dc.titleEl color de la nänä-jaí en la educación del pueblo Hñähñúes_ES
dc.typeTesis de doctoradoes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameDoctorado en Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.levelDoctoradoes_ES
Colección: Doctorado en Psicología y Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001015.pdf2.87 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.