Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5479
Title: | Evaluación de las propiedades antidiabéticas de una galleta elaborada con harina de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) |
metadata.dc.creator: | Becerril Ocampo, Laura Jenifer |
Keywords: | Propiedades antidiabéticas;Galleta;Harina de frijol |
metadata.dc.date: | 2016 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa como consecuencia de una baja producción y/o actividad de insulina, lo que promueve el desarrollo de dislipidemia, así como daño hepático. Dichas alteraciones pueden ser controladas con el consumo de alimentos funcionales, tales como el frijol común (Phaseolus vulgaris L.), el cual presenta efectos hipoglucémicos e hipolipidémicos. Por lo tanto, dicha leguminosa se ha utilizado como ingrediente para la elaboración de alimentos funcionales, como barras, pastas y tortillas. El objetivo de esta tesis fue analizar la composición fitoquímica de una galleta elaborada con harina de frijol variedad Pinto Saltillo, y evaluar su efecto en ratas diabéticas inducidas con dieta alta en grasa y estreptozotocina, utilizando una galleta comercial de avena para fines comparativos. La administración oral de 0.4 y 0.6 g/día de galleta con harina de frijol disminuyó los niveles séricos de glucosa (8.8-12.9%) e insulina (12.4-25.3%) en animales diabéticos; así como el pico hiperglucémico en animales sanos tras la administración de una carga de glucosa (36.6-41.1%). Asimismo, dichos tratamientos disminuyeron los niveles séricos de triglicéridos (20.2-28.1%), colesterol (17.6-26.5%), LDL (27.8-31.1%) y proteína C-reactiva (23.0-32.8%), presentando un mayor efecto benéfico que la galleta comercial. Por otro lado, no se observó un efecto hepatoprotector con la administración de las gallestas. El efecto hipoglucémico e hipolipidémico de la galleta con harina de frijol fue asociado a su alto contenido de polifenoles, tales como rutina, ácido cafeico y ácido protocatecuico, así como ¿-sitosterol y soyasaponinas. Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que la harina de frijol puede ser utilizada como ingrediente nutracéutico para la elaboración de productos horneados tales como galletas, con efecto antidiabético. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5479 |
Other Identifiers: | 2697 - RI002929.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2697 - RI002929.pdf | 1.21 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.