Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5404
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMiguel Ángel Rea Lópezes_ES
dc.creatorAnilu Gabriela Martínez Arriagaes_ES
dc.date2008-11-
dc.date.accessioned2017-05-19T17:36:04Z-
dc.date.available2017-05-19T17:36:04Z-
dc.date.issued2008-11-
dc.identifier2635 - RI001755.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5404-
dc.descriptionLa Producción más Limpia es una estrategia ambiental preventiva e integrada enfocada hacia procesos productivos, productos y servicios a fin de reducir costos y riesgos para el ser humano y el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue aplicar la estrategia de Producción más Limpia a la prestación de servicios del Centro Nacional de Metrología (CENAM, km 4,5 carretera a los Cués, municipio del Márques, Qro). Inicialmente se identificó el área técnica que representa mayor daño ecológico y costo de administración ambiental para el Centro. Esa identificación se realizó consultando el historial de generación de agua residual, consumo y desperdicio de agua de pozo y generación de residuos peligrosos y empleando las técnicas de eco-mapa, matriz med, eco-balance y auditoría ambiental. Posteriormente, se realizó un análisis de factibilidad entre varias opciones técnicas, ambientales y económicas y se implementó la más factible. El área de metrología de materiales y específicamente el proceso de producción de agua tipo1 (un proceso de desmineralización de agua de pozo) se identificó como el área que representa mayor daño ecológico y costo de administración. Se implementó la opción técnica de menor inversión y mayor ganancia en términos de consumo de recursos y minimización de emisiones contaminantes. La aplicación de la estrategia de producción más limpia en el CENAM resultó en la elaboración eco-eficiente de materiales de referencia certificados y en el ahorro de $35,629.00 pesos en los 18 meses posteriores a su implementación (un retorno del 419.17% de la inversión inicial). Ese ahorro se debió a una reducción en el consumo de agua desmineralizada y de insumos químicos. Además, se mejoró la calidad del agua tri-destilada, lo que a su vez resultó en una disminución del 38% en la cantidad de residuos peligrosos generados. La implementación del proyecto de Producción más Limpia promovió un plan de manejo de residuos peligrosos ambientalmente efectivo y económicamente viable. El CENAM mejoró su desempeño ambiental reduciendo los riesgos sobre sus empleados e instalaciones, dejando a un lado la estrategia de dar soluciones al final del tubo.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectProducción más limpiaes_ES
dc.subjectManejo de residuoses_ES
dc.subjectMateriales de referenciaes_ES
dc.titleMejoramiento de la ecoeficiencia del Centro Nacional de Metrología, Méxicoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencia y Tecnología Ambientales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002635.pdf1.16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.