Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5082
Title: Intervención alimentaria como medida para reducir la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en internas del CERESO de San José el Alto, Querétaro
metadata.dc.creator: Arriola Ávila, Teresa Patricia
Keywords: CERESO;Obesidad;Intervención alimentaria
metadata.dc.date: Mar-2009
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: En México, más del 50% de la población adulta padece sobrepeso u obesidad, lo cual constituye un problema de salud pública. En el 2006, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el CERESO femenil de San José el Alto, Qro fue del 82.6%, cifra por demás alarmante y que dio pauta a la realización de este proyecto. OBJETIVO: Evaluar el impacto de una intervención alimentaria sobre la prevalencia de obesidad y sobrepeso en las internas. METODOLOGIA: Se aplicó historia clínica-nutricia para obtener información general sobre patologías previas y actuales, así como hábitos de alimentación. A pregunta expresa se obtuvo información respecto a las situaciones que consideraban fueran las causantes del problema de peso. Conforme a los resultados obtenidos, se intervino en el Servicio de Alimentos (SA), a la par de crear conciencia en relación al beneficio de cuidar la salud. Se evaluó el SA en cuanto a limpieza e higiene personal y de instalaciones, lavado y desinfección de alimentos, presentación y preparación de platillos. Se ofrecieron pláticas a las internas y de capacitación al personal del SA. Se calcularon menús para un año, con aporte de 2000 kcal/día y se contempló el uso de alimentos de temporalidad y bajo costo. Se incrementó el consumo de frutas y verduras y se pugnó por hacer un uso racional del aceite. RESULTADOS: Participaron 134 mujeres de entre 19 y 76 años. La prevalencia inicial de sobrepeso fue de 32.6%, de obesidad grado 1 de 40% y grado 11 del 6.9%, al finalizar la intervención la prevalencia fue de 38%, 23.7% y 6.1 % respectivamente. Se logró la aceptación de los menús con mayor aporte de frutas y verduras y menor aporte de alimentos grasos. CONCLUSION: La intervención alimentaria fue exitosa ya que se obtuvo en promedio una reducción del 12% en sobrepeso y obesidad.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5082
Other Identifiers: 2374 - RI004434.pdf
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI002374.pdf5.66 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.