Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4865
Title: Determinación de dioxinas, furanos y bifenilos policlorados en el aire de la ciudad de Querétaro utilizando metodología recombinante
metadata.dc.creator: Cedillo Rebolloso, Cynthia Marcela
Keywords: Partículas suspendidas totales;Hidrocarburos aromáticos halogenados;Dibenzodioxinas policloradas
metadata.dc.date: Feb-2007
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Los hidrocarburos aromáticos halogenados (HAH) son un grupo de compuestos químicos importantes desde el punto de vista toxicológico y ambiental, son altamente persistentes en el ambiente y su elevada lipofilicidad promueve su bioacumulación y biomagnificación. Los HAH incluyen dibenzodioxinas policloradas, dibenzofuranos policlorados y bifenilos policlorados. Entre los HAH, la 2,3,7,8 tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD) es la especie más tóxica y es considerada el compuesto sintético más tóxico creado por el hombre. El TCDD produce varios efectos incluyendo cloracné, disrupción endocrina, inmunosupresión, promoción de tumores y letalidad, entre otros. Los efectos de los HAH están mediados por un receptor citosólico, el receptor de hidrocarburos aromáticos (AhR), que a su vez es un factor de transcripción. La cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de alta resolución es la técnica estándar para la determinación de dioxinas, pero su elevado costo limita su aplicabilidad. Una estrategia alternativa emplea líneas celulares recombinantes responsivas a HAH. Aquí se empleó el método CALUX (Chemically Activated Luciferase Assay) para determinar la presencia de dioxinas/furanos y bifenilos policlorados en partículas suspendidas totales (PST) recolectadas en la ciudad de Querétaro y se determinó la dirección y velocidad de los vientos dominantes (2002- 2005) para estimar la dirección de dispersión de contaminantes. A pesar de que la calidad del aire en la ciudad de Querétaro (estimada por la concentración de PST) está dentro de los límites recomendados, los resultados indicaron la presencia de dioxinas/furanos y bifenilos policlorados en las PST recolectadas y que esos compuestos son probablemente de origen industrial. En el valle de la Ciudad de Querétaro, los vientos dominantes se originan en el NE-SO, excepto en invierno donde se originan en el NO y en el SE. Esos resultados sugieren que la población de la Ciudad de Querétaro puede estar expuesta a HAH.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4865
Other Identifiers: 2198 - RI001757.pdf
Appears in Collections:Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI002198.pdf17.96 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.