Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4742
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorCarlos Regalado Gonzálezes_ES
dc.creatorYanett Margarita Márquez Hernándezes_ES
dc.date2010-
dc.date.accessioned2017-03-23T18:11:10Z-
dc.date.available2017-03-23T18:11:10Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier2098 - RI001731.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4742-
dc.descriptionActualmente el consumidor busca alimentos frescos y mínimamente procesados, mientras que existe la necesidad de reducir la contaminación por empaques no biodegradables lo cual convierte a los recubrimientos comestibles en una alternativa viable. En la formulación de recubrimientos influyen la disponibilidad de los biomateriales y las características de barrera, por lo cual se pueden usar proteínas, polisacáridos, ceras, aceites y en recubrimientos activos agentes antimicrobianos, antioxidantes, nutrientes, entre otros. El objetivo de este trabajo fue formular y caracterizar películas comestibles a partir de un diseño experimental de tres factores con sus respectivos niveles señalados en paréntesis: concentración de almidón modificado [1.5%+1.5% de aislado de proteína de suero (WPI) o 3%], el agente hidrófobo (cera o aceite al 0.3%) y el tipo de almidón modificado (almidón de papa acetilado-entrecruzado ADM, dos almidones de maíz céreos uno fosfatado convencionalmente AFC y otro fosfatado por extrusión termoplástica AFE). La concentración de sorbitol (S) se mantuvo igual a la de los biopolímeros (3%). Las variables respuesta fueron opacidad, permeabilidad al vapor de agua (PVA), solubilidad y espesor de las películas. Las diferencias signicativas (p<0.05), fueron las siguientes: sólo el tipo de almidón afectó la PVA, el agente hidrófobo al espesor y opacidad, el tipo y cantidad de almidón a la solubilidad. Se recubrió fresa usando tres formulaciones: AFE-S-cera, ADM-S-cera y AFE-WPI-S-cera con la que se obtuvo menor pérdida de peso con respecto a un control por 6 días a 4°C y 98% de humedad relativa. El antimicrobiano Mirenat-LA se adicionó a éste último recubrimiento usando 15, 150 y 300 ¿g/cm2, sin observarse efecto inhibitorio del crecimiento de Botrytis cinerea ATCC 12481. Según la prueba de biodegradabilidad, todas las formulaciones evaluadas fueron destruidas por la mezcla de microorganismos utilizada, en 20 días. Se observó efecto inhibitorio en líquido, por lo cual se sugiere usar mayores concentraciones de Mirenat-LA en el recubrimiento.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectRecubrimientos comestibleses_ES
dc.subjectProteínaes_ES
dc.subjectAlmidoneses_ES
dc.titleFormulación y caracterización de recubrimientos comestibles a base de proteína de suero de leche y almidones modificadoses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Químico de Alimentoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Químico de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002098.pdf3.34 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.